El profesional sancarlino Saúl Morales Reyes
(32) compartió con San Carlos online sus impresiones acerca de uno de los
hechos políticos mas relevantes de la semana,
el retiro por parte del gobierno
de Michelle Bachelet y
¿Qué era la Ley Monsanto ?
Era una ley impulsada por los grupos económicos
que permitía privatizar las semillas en base al artilugio de que eran
genéticamente modificadas. Tal “creación” no es otra cosa que una modificación
científica de las semillas vulgares. Los intereses económicos están detrás de
apropiarse de lo que es naturalmente de todos.
¿Cómo afectaba a los agricultores?
Hay que distinguir. A los grandes puede
haberlos beneficiados, por que ellos cuentan con recursos y pueden negociar
buenos precios. Pero los pequeños sin organización no tienen ninguna
posibilidad de enfrentar grupos de interés económico. Los pequeños debían
operar unidos, en base cooperativa, donde los pequeños juntos se transformaran
en un gigante solidario.
¿Ve usted una posibilidad de que se genere en
la zona –y en Chile- un movimiento
cooperativista?
Habría primero que recomponer el tejido social
en el área rural. Tal como han surgido los movimientos sociales en el área
urbana. Para que de este modo sus intereses encuentren eco en el resto de la
población y sean asumidos por el total, considerando que la sociedad es un
cuerpo unido, que cada persona no está independiente del resto en el mundo sino
que unida a su destino.