El año 2009, San Carlos fue la
comuna de Chile con más femicidios; o que a la hora de hablar de la sobrecarga
laboral del Ministerio Público, el fiscal de esa comuna, Rolando Canahuate,
resultó ser uno de los que más carpetas de investigación tenía a su cargo en
todo el país, entonces poco hacía prever que la seguridad ciudadana podría ser
bien evaluada por los sancarlinos.
A mediados de 2012 en San Carlos,
la delincuencia juvenil afectaba principalmente al centro comercial de esta
ciudad.
Ahora y a propósito de los
resultados de la última encuesta de Seguridad Ciudadana realizada por el INE
(la Enusc), deja en evidencia que esta comuna ha presentado una evidente
mejoría.
La radiografía al sancarlino
promedio que se puede hacer a partir de los resultados de la Enusc 2013, apunta
a un ciudadano cuya mayor preocupación dejó de ser la delincuencia y ahora es
el no tener una cobertura de salud eficiente. En números, en 2012, el temor a
ser víctimas de un delito ocupaba el primer lugar con un 18,4%, en 2013 bajó a
un 16,1%.
A la pregunta, sobre los
problemas que más le afectan directamente, la delincuencia pasó del primer
lugar en 2012, a un tercer lugar, por debajo de la salud y la estabilidad económica.
Sin embargo, y como fenómeno
general, la sensación de inseguridad la adoptan debido a la percepción de lo
que ocurre en “otras partes”, más de lo que pueden experimentar personalmente,
lo que en el caso de los sancarlinos se acredita en que si por un lado sobre el
70% de los encuestados estima que la delincuencia subió a nivel país, al
ponerle nota a la seguridad de su propio barrio, la gran mayoría la califica
con un 6 (en la escala de uno a siete), seguido de quienes le ponen un 5, y en
tercer lugar, quienes le otorgan un 7.
Es más, al lugar de trabajo la
mayoría le puso nota 7, lo que también representa un avance respecto a 2012,
que la nota más popular fue un 6.
Eso sí, las discotecas siguen
siendo los lugares peores evaluados, con nota 3 como la primera preferencia,
siendo absolutamente concordante, con la apreciación de que la causa
fundamental de la delincuencia se debe a la falta de control parental, que
marcó la primera preferencia en la encuesta aplicada aquí en San Carlos.
Para el jefe (S) de Carabineros
en San Carlos, Capitán Manuel Rojo
Latud, la disminución en el temor de la
población a ser víctima de algún tipo de delito, obedece al menor tiempo de respuesta de la policía ante el llamado e la comunidad
afectada por algún ilícito, lo que está inserto en el plan cuadrante que
permite abarcar con mayor rapidez toda
la jurisdicción e la 1ra. Comisaria de Carabineros de San Carlos.
Respecto a la evaluación negativa
que la población hace de las discotecas, como
lugares peores evaluados, con nota 3, el capitán coincide con la evaluación por la ocurrencia de
algunas riñas y agresiones denunciadas, pero cree que son hechos que tiene una mayor divulgación pero no aparecen tan negativos en la
estadística policial, agregando que en esta ciudad hay solo dos discotecas.
Por su parte el comerciante
Ricardo Aqueveque, de Fuente de Soda La Cabaña, ubicada frente a la plaza,
consultado sobre la diminución de la estadísticas en cuanto a temor, cree que
la situación delictual se mantiene “yo veo que la situación de temor sigue
igual porque los comerciantes ha seguido siendo víctimas de robo, yo no aprecio
mayor seguridad, especialmente en las noches
es donde más se nota la falta de seguridad”.
Respecto de la evaluación
negativa de las discotecas, declinó referirse ya que señaló no tener
conocimiento y consultado sobre
comentarios de sus clientes sobre esos locales, dijo “acá no se escucha mucho sobre ese tema, por
lo que no puedo opinar”.
Para el sociólogo Daniel Fuentes,
la incongruencia entre lo seguro que cada uno se siente en su entorno, versus
lo inseguro que le parece el resto de los barrios o comunas “tiene que ver
principalmente con las líneas editoriales de los medios de comunicación de
nuestro país, en los que en su mayoría se prioriza la noticia policial, es
decir, los noticiaros televisivos de la noche, casi todos parten con hechos
violentos, como manifestaciones, enfrentamientos, asaltos u otro tipo de hechos
delictuales de alta connotación, que aunque no tengan mucho que ver con nuestra
zona, la gente se queda igual con esa sensación de vulnerabilidad ante los
delincuentes”.
San Carlos no está ajeno al
sensacionalismo policial y a veces
incidentes menores son instalados en
primera página como “gancho de venta”.
Con todo y a modo de balance
general, los sancarlinos encuestados por el INE, respecto a la Seguridad
Ciudadana, calificaron en su mayoría con nota 5 (seguido de la nota 6, como
segunda preferencia) a su comuna.
Pero la percepción mejora tras la
pregunta de si creen que dentro de los próximos 12 meses serán asaltados,
puesto que un 69,1% de las respuestas tabuladas se inclinó por un no, cifra muy
superior a la recogida en 2012 y que supuso un 52,9%.