Por primera Los vecinos del
tradicional barrio del sector norte de San Carlos podrán decidir vez qué obras se
realizarán en su vecindario.
El mejoramiento de las
luminarias, una sede vecinal y la creación de una placita o área verde, figuran
entre las inquietudes de los vecinos de Parralito que este jueves, unos 80 vecinos participaron de
la actividad enmarcada en el proceso del diagnóstico compartido.
Después de una serie de trabajos
preliminares se pudo establecer 15 temas de interés para los vecinos y este jueves
se realizó la jornada de priorización de estas áreas o iniciativas.
Cada vecinos asistente eligió del listado de 15 temas y votó
por uno de ellos y el resultado de esta priorización se
conocerá próximamente una vez que se haya
tabulado y procesado.
Una vez que se tenga definidas
las prioridades de los vecinos para su barrio, ellos junto SERVIU y el
municipio firmarán un compromiso, denominado “contrato De barrio” para formalizar lo acordado e iniciar el
trabajo que permita materializar las quietudes de los vecinos de parralito para
su barrio.
Como muestra, el diagnóstico
arrojó que el puente Independencia es la zona con más características negativas
del barrio. Los asistentes a la marcha exploratoria que se realizó a fines de
2013, indicaron que era un lugar sucio (23%), peligroso (21%) y oscuro (18%). El
coordinador de la oficina de barrio Parralito, Carlos Mori, señala que
“conociendo estos datos, podemos crear obras que apunten a solucionar cada
aspecto negativo y a potenciar lo positivo del entorno”.
Daniel García, presidente del
Consejo Vecinal de Desarrollo de Barrio Parralito, señaló: “Este es un programa
que por primera vez tiene en cuenta la opinión de los vecinos, por lo que
debemos aprovechar la oportunidad y construir el barrio que nosotros queremos”.
El Programa de Recuperación de
Barrios en Parralito, beneficia a 1431 personas y contempla un período de 33
meses de ejecución.