Permitirá que penas menores se cumplan prestando ayuda a la comunidad
Más de 30 minutos debió esperar
el director (S) regional de gendarmería,
Coronel Sebastián Urra, para firmar un
convenio con el municipio local,
destinado a implementar la pena “Prestación de servicios en beneficio de la
comunidad” descrita en la ley 20.603.
La demora en la ceremonia
programada para las 11 horas obedeció a un prolongado encuentro que el alcalde
sostuvo con funcionarios municipales, tras lo cual ingresaron las personas convocadas a la firma de este
convenio.
Luego de las intervenciones de
rigor , se firmó el documento que permitirá que aquellas personas que
cometieron delitos sancionados con penas inferiores a 300 días (por ejemplo:
condenados por infracción propiedad intelectual o venta CD piratas, manejo
estado de ebriedad, hurto simple, lesiones puedan cumplir con penas
sustitutivas a la privación de libertad y que se traduce en prestación de servicios en beneficio dela
comunidad como por ejemplo, faenas de aseo, reparación, construcción, estafeta,
conducción y otros oficios que se adaptan al perfil de las personas condenadas
y las necesidades del municipio.
La provincia de Ñuble absorbe el
6 por ciento del universo regional de personas afectadas a trabajos
comunitarios. Total regional supera los 820 penados que acceden cada año al
sistema con penas inferiores a 300 días Eso según cifras estimadas que arroja
el área técnica de Gendarmería. Cifra pueden crecer visto que la pena también
afectará a personas recluidas por multas impagas
La Municipalidad de San Carlos
aporta con 8 cupos mensuales e integra
el de grupo de facilitadores regionales de la prestación de servicios en beneficio
de la comunidad (PSBC) que en total han generado más de cinco mil cupos para el
cumplimiento de la PSBC. Destacan facilitadores como el Hogar de Cristo, ANFA,
Escuela de Lenguaje y Audición, Rehabilitados de Alcohólicos y otros.