El Subsecretario de Redes
Asistenciales, Luis Castillo, constató en terreno las últimas etapas de los
proyectos de reparación de las torres de servicios clínicos de los Hospitales
de San Carlos y Herminda Martín de Chillán
y, dañadas por el terremoto de 2010 y que en conjunto demandaron una
inversión de más de 15 mil millones de pesos.
En este centro asistencial local
el Subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, acompañado del director
del recinto, Nibaldo Mora, recorrió los cuatro pisos de la torre hospitalaria,
obra que registra un 98% de avance y que permitirá el traslado de seis
servicios clínicos que en total suman 69 camas, es decir el 60% de la actual
capacidad de hospitalización del recinto.
En el primer nivel del nuevo
edificio se reubicará la Unidad de Emergencia con 6 box de atención e igual
número de camas de observación, sala de reanimación y de espera para la
atención pediátrica y de adultos. Al
mismo piso se trasladará el Servicio de Ginecología y Obstetricia con 17 camas
distribuidas en cinco salas de hospitalización.
En el segundo piso se repondrán
tres pabellones quedando el hospital con seis quirófanos habilitados y también
albergará las 26 camas de Cirugía Adultos.
El Servicio de Pediatría se
trasladará al piso tres con 15 camas, 4 cunas para la Unidad de Recién Nacidos,
zona de aislamiento y sala de juegos. En
esta misma planta se habilitarán 5 camas de medicina adultos.
En el último piso, el cuarto,
funcionará el servicio de pensionado con 6 camas en habitaciones individuales.
“Esperamos que la tercera o
cuarta semana de febrero se inicie el traslado del equipamiento y mobiliario a
las nuevas dependencias para luego reubicar a los pacientes en las mejores
condiciones de atención”, comentó el
subsecretario.
Igualmente destacó la calidad del
nuevo edificio, la habilitación de más pabellones y de unidades que impactarán
directamente en la calidad de los servicios asociados a la recuperación de la
salud de la mujer, de las futuras madres y el área infantil”.
“La unidad de emergencia, un
servicio tan esencial, también estará en óptimas condiciones para prestar
atención a las más de doscientas personas que en esta comuna lo requieren
diariamente”, afirmó el directivo.
El proyecto consideró la intervención de 7.673 metros
cuadrados, el reforzamiento estructural del edificio y aisladores sísmicos para
garantizar su seguridad y una inversión de 6 mil millones 800 pesos del
Ministerio de Salud.