Sería inminente el cierre de la Laguna de la Plata


Esta mañana a las 6,30 horas se reúne  en la plaza de San Fabián los representantes de organismos públicos y privados que  realizaran una inspección durante esta jornada en la laguna de plata, sitio que se encuentra colapsado, con daño ambiental provocado por la presencia visitantes.

Este lugar, que es de propiedad privada, solo puede ser visitado durante el día de acuerdo a la normativa de acceso a las riberas, sin embargo los grupos que suben  se instalan de manera desordenada sin las condiciones requeridas. El lugar está contaminado con un exceso de basuras, hay daños en la flora, fauna y de las aguas.
El consumo excesivo de alcohol pone en riesgo  el bosque ya que se improvisan fogatas que quedan encendidas y los visitantes se extravían, producto de su desconocimiento del sector, siendo otro riesgo para la integridad de las personas.
El domingo subió un grupo de 20 personas y si bien los propietarios acordaron  una administración con el operador turístico Campo Base, estos se ven sobrepasados por personas que tras el pago de 2 mil pesos por ingresar al predio sienten que tiene  el derecho de permanecer allí por varios días, lo que incluso ha generado problemas a Carabineros que, una vez que ha subido al lugar para controlar a las personas, se ha visto sobrepasado en número.
En la visita de hoy será importante el informe que la Conaf, a través de su encargada de flora y fauna, Ana Hinojosa Sáez,  emita tras su participación esta mañana en la visita inspectiva, como también el que deberá efectuar el Servicio de Salud y Carabineros, entre otros de los organismos presentes.
En esta visita estará uno de los propietarios del predio, Jorge Rodríguez Barría, que cada año en esta temporada viene desde Viña del Mar, y ha manifestado su preocupación por los excesos que van en aumento. Los propietarios, según ha dicho Patricio Moya, administrador del predio,  tienen la disposición de permitir el acceso al lugar pero, a pesar de toda la organización  que se ha pretendido el comportamiento de los visitantes  llevó al situación a un colapso que podría significar el cierre de este hermoso espejo de agua que el municipio lo incorpora como uno de sus atractivos naturales.
La Municipalidad de San Fabián  está viendo este tema a través de Juan Carlos Covarrubias, encargado de la unidad ambiental y se podría dictar un decreto municipal que ordene el cierre este lugar por daño ambiental y riesgo sanitario, esto basado en que la ribera está bajo una norma de bienes nacionales y al municipio le cabría su administración, tema de debe ser zanjado por la ley.

Se concretarse el cierre por daño ambiental y sanitario se iniciaría un plan de recuperación del lugar y posteriormente se declararía área protegida, lo que entregaría mayores herramientas a sus propietarios y los organismos relacionados, para controlar el acceso de las personas  y así conservar este hermoso espejo de agua, atractivo turístico de San Fabián.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال