Consultora evalúa cuántos serán los afectados por el proyecto hidroeléctrico Punilla

alt Un equipo multidisciplinario se encuentra trabajando en la zona del proyecto Punilla, para establecer las mitigaciones humanas y sociales que tendrá que afrontar el estado chileno si se construye la represa con fines de producción de energía eléctrica y riego.
Básicamente se trata de establecer quiénes son las personas afectadas por el proyecto hidroeléctrico, para lo cual se está levantando un nuevo catastro, ya que inicialmente se contemplaban 46 familias y sobre esta base fue elaborado un informe y aprobado por el Gore y otros estamentos relacionados.
La Junta de Vecinos y el Comité del sector Los Sauces considera a más de 130 familias “incluidas las personas que tienen casa de veranero en la cordillera, ya que ellos son tan propietarios como cualquier otro vecino del lugar” ha señalado Juan Carlos Bustos.
Otro trabajo que realizan profesionales en el lugar son las demarcaciones del nivel hasta donde llegará el agua acumulada por este embalse para determinar qué cantidad de tierras deberán ser expropiadas.
Sobre esto último habrían cambios en cuanto a la zona de inundación “En primera instancia se dijo que nadie se quedaba dentro de la zona de inundación y ahora se ha dicho que las personas que tienen terreno en ese lugae, se pueden quedar después de una zona seguridad que ellos demarcarían y que estimativamente es de unos 200 a 300 metros.
Como se ha informado el próximo 6 de mayo los afectados del Punilla serán recibidos en audiencia por la Ministra de OO.PP. ocasión en que plantearán sus inquietudes y problemas, especialmente los relacionados con las mitigaciones sociales y humanas. Sobre estas gestiones Juan Carlos Bustos reconoció el apoyo municipal: “estas reuniones han sido gestiones de la señora Alcaldesa (Lorena Jardúa) a quien tenemos que agradecer públicamente el apoyo que le ha brindado a la gente de la cordillera”.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال