La actividad convocada por Carabineros pretende fiscalizar los transportes escolares, a la vez de identificar los que se encuentran con todas las condiciones de seguridad para funcionar.
De este modo, una vez concluido y verificado la documentación y medidas de seguridad de los móviles, los efectivos policiales colocaron un autoadhesivo de aprobación, que indica que el vehículo reúne los requisitos exigidos por la Ley para realizar el transporte escolar.
De acuerdo a la normativa, el transportista a cargo de un bus escolar debe poseer licencia de conducir profesional clase A-3. El vehículo, en tanto, debe tener toda su documentación al día y no exceder los 14 años de antigüedad. Asimismo, tiene que tener luz estroboscópica o huinchas reflectantes en sus costados, poseer ventanas en ambos lados y tener letrero triangular que lo identifique como transporte escolar.
Así también, es obligatorio que los vehículos fabricados a partir del año 2007 posean cinturón de seguridad.
Por otro lado, si el vehículo traslada a más de cinco menores en edad preescolar, el conductor debe ir acompañado de otro adulto. Igualmente, está prohibido transportar a más niños que el máximo permitido de acuerdo al tamaño del vehículo, lo que debe estar indicado de manera visible al interior del furgón, quedando constancia en la revisión y en el certificado respectivo.
La revisión de los vehículos de transporte escolar que sirven en la ciudad y la documentación de sus conductores, la hizo personalmente el Mayor de Carabineros, comisario, Eduardo Inzunza Quitral.
De este modo, una vez concluido y verificado la documentación y medidas de seguridad de los móviles, los efectivos policiales colocaron un autoadhesivo de aprobación, que indica que el vehículo reúne los requisitos exigidos por la Ley para realizar el transporte escolar.
De acuerdo a la normativa, el transportista a cargo de un bus escolar debe poseer licencia de conducir profesional clase A-3. El vehículo, en tanto, debe tener toda su documentación al día y no exceder los 14 años de antigüedad. Asimismo, tiene que tener luz estroboscópica o huinchas reflectantes en sus costados, poseer ventanas en ambos lados y tener letrero triangular que lo identifique como transporte escolar.
Así también, es obligatorio que los vehículos fabricados a partir del año 2007 posean cinturón de seguridad.
Por otro lado, si el vehículo traslada a más de cinco menores en edad preescolar, el conductor debe ir acompañado de otro adulto. Igualmente, está prohibido transportar a más niños que el máximo permitido de acuerdo al tamaño del vehículo, lo que debe estar indicado de manera visible al interior del furgón, quedando constancia en la revisión y en el certificado respectivo.
La revisión de los vehículos de transporte escolar que sirven en la ciudad y la documentación de sus conductores, la hizo personalmente el Mayor de Carabineros, comisario, Eduardo Inzunza Quitral.