Si bien la municipalidad sabía con antelación que llegarían estos dos camiones, como fruto de un proyecto integral de la Asociación Punilla presentada a fondos regionales, actualmente los vehículos se encuentran guardados a la espera de solucionar la falta de choferes y terminar su proceso de autorización ante la autoridad sanitaria para el transporte exclusivo de agua potable.
El pasado 8 de febrero, mediante ceremonia de recibimiento y bendición, ambos camiones fueron mostrados frente a la plaza y se dijo que “la llegada de estos importantes recursos operativos facilitarán la labor de este Municipio y que beneficiarán a la comunidad sancarlina”.
Debido a que aún no están operativos los dos camiones aljibes nuevos, el municipio de San Carlos debió pedir a la ONEMI regional la prórroga de un programa mediante el cual un camión financiado por ese organismo, continúa repartiendo agua a los sectores rurales afectados por la sequía.
Este único camión debe cargar el vital líquido por las mañanas en la “Copa de agua”, agua que es comprada a Essbio con fondos regionales y distribuida gratuitamente a las familias que hoy viven este drama.
Actualmente hay 62 familias que deben esperan a diario este camión para poder recibir el agua que utilizan en su consumo y uso doméstico y corresponden principalmente a campesinos del sector poniente de la comuna.
El municipio les ha repartido estanques de acumulación de plástico y de fibra de vidrio de 200 a 650 litros.
Debido a que aún no están operativos los dos camiones aljibes nuevos, el municipio de San Carlos debió pedir a la ONEMI regional la prórroga de un programa mediante el cual un camión financiado por ese organismo, continúa repartiendo agua a los sectores rurales afectados por la sequía.
Este único camión debe cargar el vital líquido por las mañanas en la “Copa de agua”, agua que es comprada a Essbio con fondos regionales y distribuida gratuitamente a las familias que hoy viven este drama.
Actualmente hay 62 familias que deben esperan a diario este camión para poder recibir el agua que utilizan en su consumo y uso doméstico y corresponden principalmente a campesinos del sector poniente de la comuna.
El municipio les ha repartido estanques de acumulación de plástico y de fibra de vidrio de 200 a 650 litros.