Tras permanecer 18 y más años sirviendo en el municipio de San Carlos, 4 funcionarias que servían en la Dirección de Desarrollo Comunitario,
fueron notificadas del término a su contrato por decisión del Alcalde Gebrie.
El nuevo Administrador Municipal, Ricardo Asfura, debió responder las inquietudes planteadas por los concejales que ayer pidieron información sobre el término de contrato de, a lo menos, 4 funcionarias municipales, de entre 15 y 20 años de servicio en el municipio, a quienes el administrador Ricardo Asfura, por instrucciones del Alcalde Gebrie les notificó el término de su contrato anual.
Se trata de María Bulnes Contreras, Angélica Sáez Muñoz, Clara Sepúlveda Ramírez y Nora González Belmar, quienes llevaban años trabajando mediante el sistema laboral de “a contrata”.
Sobre el caso de las funcionarias de la Dideco que estaban a contrata y que laboran en el área de Protección Social, Asfura dio la siguiente explicación a los ediles: “Con respecto a la ficha social, debo señalar que esta gente estaba con una dualidad de contrato, estaban “a contrata” grado 14 y tenían paralelamente un contrato para la ficha social”. Asfura argumentó que existían recomendaciones de la contraloría sobre esta dualidad, en el sentido de no acordarlo.
Exoneradas fueron capacitadas por Mideplan en nueva ficha social
Cabe señalar que más luego del “bullado caso de los falsos pobres”, estas funcionarias fueron habilitadas y una de ellas recibió expresamente capacitación y fue nombrada como responsable del sistema por el Mideplan, siendo todas ellas capacitadas sobre esta nueva ficha social.
En la sesión de ayer los concejales pidieron que si bien había surgido ahora inconveniente por la dualidad de contrato, tras 15 años, lo lógico era que se les terminaran el contrato de la ficha social y las dejaran al menos la modalidad “a contrata”, frente ello Asfura recordó a los concejales las condiciones precarias de este famoso contrato.
Se explicó que los 19 funcionarios que estaban bajo esta modalidad y que vencieron el 31 de diciembre, se le renovó hasta el 28 de febrero y luego Gebrie determinó no renovárselo a estas cuatro funcionarias.
Otra crítica que los concejales hicieron a la medida alcaldicia dice relación con las nuevas contrataciones, ya que, por una parte se termina el contrato a estas funcionarias y por otro lado se están contratando nuevos encuestadores para la ficha social y a lo menos dos nuevos funcionarios para la Dideco, se indicó en la sesión.
El nuevo Administrador Municipal, Ricardo Asfura, debió responder las inquietudes planteadas por los concejales que ayer pidieron información sobre el término de contrato de, a lo menos, 4 funcionarias municipales, de entre 15 y 20 años de servicio en el municipio, a quienes el administrador Ricardo Asfura, por instrucciones del Alcalde Gebrie les notificó el término de su contrato anual.
Se trata de María Bulnes Contreras, Angélica Sáez Muñoz, Clara Sepúlveda Ramírez y Nora González Belmar, quienes llevaban años trabajando mediante el sistema laboral de “a contrata”.
Sobre el caso de las funcionarias de la Dideco que estaban a contrata y que laboran en el área de Protección Social, Asfura dio la siguiente explicación a los ediles: “Con respecto a la ficha social, debo señalar que esta gente estaba con una dualidad de contrato, estaban “a contrata” grado 14 y tenían paralelamente un contrato para la ficha social”. Asfura argumentó que existían recomendaciones de la contraloría sobre esta dualidad, en el sentido de no acordarlo.
Exoneradas fueron capacitadas por Mideplan en nueva ficha social
Cabe señalar que más luego del “bullado caso de los falsos pobres”, estas funcionarias fueron habilitadas y una de ellas recibió expresamente capacitación y fue nombrada como responsable del sistema por el Mideplan, siendo todas ellas capacitadas sobre esta nueva ficha social.
En la sesión de ayer los concejales pidieron que si bien había surgido ahora inconveniente por la dualidad de contrato, tras 15 años, lo lógico era que se les terminaran el contrato de la ficha social y las dejaran al menos la modalidad “a contrata”, frente ello Asfura recordó a los concejales las condiciones precarias de este famoso contrato.
Se explicó que los 19 funcionarios que estaban bajo esta modalidad y que vencieron el 31 de diciembre, se le renovó hasta el 28 de febrero y luego Gebrie determinó no renovárselo a estas cuatro funcionarias.
Otra crítica que los concejales hicieron a la medida alcaldicia dice relación con las nuevas contrataciones, ya que, por una parte se termina el contrato a estas funcionarias y por otro lado se están contratando nuevos encuestadores para la ficha social y a lo menos dos nuevos funcionarios para la Dideco, se indicó en la sesión.
La concejala Lucrecia Flores señaló que el Alcalde le había informado esta situación y que, a pesar de la medida ya tomada, podría volver a conversarlo a su regreso “porque él toma decisiones antojadizas y todos lo sabemos, porque él quiere mantener bajo presión a las funcionarias, porque él cree que aquí hubo un abuso o que las chiquillas trabajaron dentro del horario en una función correspondiéndoles otra”.
Municipios dan mal ejemplo laboral
Como se sabe el Municipio San Carlos que tiene en su planta a 67 funcionarios, sin embargo contrata a un número muchísimo mayor de personas que laboran para la figura de “a contrata” y otro caso que resulta vergonzoso es el contrato a honorarios, donde un estamento municipal exige a estas personas permanencia en el lugar de trabajo, horario y una serie de condiciones que dicho contrato no soporta, ya que está diseñado para prestar servicios externos sin horarios y sin permanencia. Para qué agregar la cantidad de horas extraordinarias que son obligados a realizar en cuanto a eventos, desfiles y show mexicano que la autoridad decida.
Administrador fue quien notificó no renovación de contrato a la Dideco
En la ocasión también fue abordado el caso de Ximena Pacheco, quien fue antes administradora municipal, formó parte del círculo cercano del Alcalde y últimamente cumplía funciones como Directora de Desarrollo Comunitario, cuando sorpresivamente “perdió la confianza del Alcalde Gebrie. El administrador sobre este caso, expresó: “Respecto de esta situación, yo no puedo pronunciarme, es una decisión de la autoridad. Las razones las desconozco” dijo Asfura. El directivo reconoció que fue él quien notificó a la afectada de la decisión alcaldía confirmándose el hecho de que no hubo una despedida “face to face”.
Asfura agregó: “Se trata de un cargo de exclusiva responsabilidad y confianza el señor Alcalde y si la autoridad dice hasta aquí no más llegamos, bueno uno tiene que acatar”.
La Dirección de Desarrollo Comunitario volvió a ser dirigida por Sergio del Pino, funcionario de planta.
Municipios dan mal ejemplo laboral
Como se sabe el Municipio San Carlos que tiene en su planta a 67 funcionarios, sin embargo contrata a un número muchísimo mayor de personas que laboran para la figura de “a contrata” y otro caso que resulta vergonzoso es el contrato a honorarios, donde un estamento municipal exige a estas personas permanencia en el lugar de trabajo, horario y una serie de condiciones que dicho contrato no soporta, ya que está diseñado para prestar servicios externos sin horarios y sin permanencia. Para qué agregar la cantidad de horas extraordinarias que son obligados a realizar en cuanto a eventos, desfiles y show mexicano que la autoridad decida.
Administrador fue quien notificó no renovación de contrato a la Dideco
En la ocasión también fue abordado el caso de Ximena Pacheco, quien fue antes administradora municipal, formó parte del círculo cercano del Alcalde y últimamente cumplía funciones como Directora de Desarrollo Comunitario, cuando sorpresivamente “perdió la confianza del Alcalde Gebrie. El administrador sobre este caso, expresó: “Respecto de esta situación, yo no puedo pronunciarme, es una decisión de la autoridad. Las razones las desconozco” dijo Asfura. El directivo reconoció que fue él quien notificó a la afectada de la decisión alcaldía confirmándose el hecho de que no hubo una despedida “face to face”.
Asfura agregó: “Se trata de un cargo de exclusiva responsabilidad y confianza el señor Alcalde y si la autoridad dice hasta aquí no más llegamos, bueno uno tiene que acatar”.
La Dirección de Desarrollo Comunitario volvió a ser dirigida por Sergio del Pino, funcionario de planta.