100 agricultores del Programa de Desarrollo Local – Prodesal INDAP de San Carlos, Ñiquén, Ninhue, El Carmen y Bulnes se capacitaron en herraje de caballos, entre el 27 al 31 de agosto, en cada una de las comunas.
La capacitación impulsada por la Dirección General de Fomento Equino y Remonta del Ejército de Chile (DGFER), estuvo a cargo de los herreros del “Criadero Pupunahue”, sargento Samuel Matus y del cabo Edson Patiño, quienes transmitieron los conceptos básicos del herraje de caballos a los agricultores, tales como utilización de herramientas y prácticas de herraje en terreno.
Según indicó, Víctor Fuentes, profesional de INDAP a cargo del convenio con la DGFER, “este tipo de capacitaciones han sido solicitadas por los profesionales y técnicos del programa Prodesal INDAP de las cinco comunas involucradas, como una forma de apoyar a sus productores en el adecuado manejo de sus caballares puesto que se ha detectado graves errores de los productores en el herraje de sus caballos condición que se pretende revertir con estos talleres prácticos”.
Asimismo, Marcel Álvarez, jefe técnico del Prodesal INDAP Bulnes, agregó que “ha sido tal el interés de los agricultores, que se está pensando en replicarlo como un curso para formar herreros, con el fin de que puedan prestar servicios a sus vecinos”.
Estas capacitaciones se insertan en el convenio de colaboración que tiene INDAP con la Dirección General de Fomento Equino y Remonta del Ejército de Chile, mediante el cual se busca mejorar la raza de los caballos de trabajo de los agricultores, utilizando reproductores fina sangre de tiro pesado de propiedad de la (DGFER).
La capacitación impulsada por la Dirección General de Fomento Equino y Remonta del Ejército de Chile (DGFER), estuvo a cargo de los herreros del “Criadero Pupunahue”, sargento Samuel Matus y del cabo Edson Patiño, quienes transmitieron los conceptos básicos del herraje de caballos a los agricultores, tales como utilización de herramientas y prácticas de herraje en terreno.
Según indicó, Víctor Fuentes, profesional de INDAP a cargo del convenio con la DGFER, “este tipo de capacitaciones han sido solicitadas por los profesionales y técnicos del programa Prodesal INDAP de las cinco comunas involucradas, como una forma de apoyar a sus productores en el adecuado manejo de sus caballares puesto que se ha detectado graves errores de los productores en el herraje de sus caballos condición que se pretende revertir con estos talleres prácticos”.
Asimismo, Marcel Álvarez, jefe técnico del Prodesal INDAP Bulnes, agregó que “ha sido tal el interés de los agricultores, que se está pensando en replicarlo como un curso para formar herreros, con el fin de que puedan prestar servicios a sus vecinos”.
Estas capacitaciones se insertan en el convenio de colaboración que tiene INDAP con la Dirección General de Fomento Equino y Remonta del Ejército de Chile, mediante el cual se busca mejorar la raza de los caballos de trabajo de los agricultores, utilizando reproductores fina sangre de tiro pesado de propiedad de la (DGFER).