Los tres postulantes al sillón edilicio se reunieron el pasado viernes para debatir sus planes de trabajo, convocados por el Diario Crónica de Chillán.
En el tema eleccionario, aquí en San Carlos las posturas son encontradas. El actual alcalde, y candidato a la reelección de la alianza, Hugo Gebrie, no da tregua ni un milímetro en lo que ha sido su gestión y sus dos contrincantes, Pedro Méndez y Felipe Letelier, aseguran que el carácter fuerte del edil jugará no a favor de ellos, sino que en contra de Gebrie.
Crónica Chillán, en su primer ciclo de conversaciones de cara a las elecciones municipales de octubre próximo, reunió a los tres nombres que postulan a la alcaldía de San Carlos. Posturas, debate, propuestas de ciudad y parte de lo que será sus planes de trabajo, fueron compartidos y desmenuzados por los postulantes.
Gebrie resume su larga trayectoria y paso por organismos públicos y sus años de servicio a la comunidad, como carta ganadora y lo que avala sus compromisos de campaña, que parte con ensuciar lo menos posible la ciudad; mientras su crítica se concentra en la participación real de la comunidad, algo que para Letelier y Méndez no se ha logrado en los cuatro años del actual alcalde.
Si bien recién el 28 de septiembre parte la propaganda electoral en las calles, en San Carlos esta ya comenzó y prueba de ello son las denuncias que están en el Juzgado de Policía Local por infracción a la ley electoral.
Internacional
Hugo Gebrie, actual alcalde de la alianza, asegura que no es de carácter fuerte. "Este es mi carácter, soy rápido para hablar y tengo este tono de voz, tampoco le llamo mano dura. Que sea profesional y que tenga un curriculum nacional e internacional significa que tengo todos esos conocimientos y así vi los desastres que tenía contabilidad presupuestaria cuando llegué".
Si bien la base de su propuesta la centra en la educación, salud y problemas viales de la comuna, Gebrie no duda en catalogarla como más amplia. "Siempre tenemos las áreas salud, educación, Dideco y municipalismo (sic) propiamente tal y cuando hablamos de esto tenemos como 100 propuestas. La gran propuesta es como seguimos mejorando la salud dentro de todo lo que hemos hecho y logrado", añade.
Una municipalidad que mejorar desde principio a fin, es como el alcalde resume parte de lo que ha sido su trabajo en la casa consistorial, lo que no ha jugado en contra para cumplir el total de sus promesas de campaña que hizo el 2008.
"Lo que nunca he visto es una administración deficiente, negligente y que no tiene forma de ser tildada de irresponsable pues me ha tocado ser contralor, auditor, tributarista, alcalde y constructor, y todo el mundo los sabe y me comprometo a seguir haciendo lo mismo por una comuna que me necesita", sentencia Gebrie con tono firme.
Uno de los pasajes más complicados, durante el ejercicio de su cargo, fue la acusación ante el Tricel que realizaron dos concejales concertacionistas, lo que a juicio de Gebrie le significó más ganancias que pérdida de prestigio.
"Creo que toda la ciudadanía se dio cuenta de lo sucio que fue y lo cochino y mal intencionado, y lo que siguen haciendo hasta hoy, y lo hemos comprobado, están en las actas de concejo y los dichos y formas de conducta. La Contraloría me declaró inocente sin ninguna recomendación, sin ninguna anotación ni siquiera la más leve", recalcó.
Participación
Pedro Méndez, actual concejal de San Carlos, dio un paso al lado en su partido, Renovación Nacional (el mismo del alcalde), y se postuló como candidato al sillón edilicio. Diferencias irreconciliables en el modo de trabajar que tiene Hugo Gebrie fueron parte de las razones que lo llevaron a ir por este cupo.
"Creo que tenemos diferencias con el alcalde, tenemos posiciones distintas, él piensa que se pueden hacer las cosas con una mirada personal y yo creo que las cosas se tienen que hacer con una mirada grupal. Tenemos una situación jerárquica en el municipio con los directores de servicio y pretendo trabajar con ellos e instarlos a que se pongan la camiseta", asegura Pedro Méndez.
Para el concejal, la situación de quien manda se distorsiona en el municipio al punto que también pasa en el concejo, donde la voz de quienes integran este órgano fiscalizador es casi nula. "Creo que no hay participación y como concejal me siento frustrado en esta administración por este motivo", agregó el candidato.
Sus acciones sociales, en familias que han quedado en la calle producto de los incendios, son parte del curriculum de Pedro Méndez, al que se suma su diplomado en gestión de desarrollo económico local, en la Universidad Católica de la Santísima Concepción, sede Los Ángeles.
"Me siento contento de hacer eso (ayuda social) y otras más que sería largo enumerar", subraya Méndez, quien asegura que este es parte de su enfoque.
Su programa de trabajo está finamente detallado a casi 50 días de la elección del 28 de octubre. Las áreas sensibles tales como la salud y la seguridad, con un plan cuadrante municipal que esté a cargo de una persona por sector, son parte de la mirada del edil.
Crónica Chillán, en su primer ciclo de conversaciones de cara a las elecciones municipales de octubre próximo, reunió a los tres nombres que postulan a la alcaldía de San Carlos. Posturas, debate, propuestas de ciudad y parte de lo que será sus planes de trabajo, fueron compartidos y desmenuzados por los postulantes.
Gebrie resume su larga trayectoria y paso por organismos públicos y sus años de servicio a la comunidad, como carta ganadora y lo que avala sus compromisos de campaña, que parte con ensuciar lo menos posible la ciudad; mientras su crítica se concentra en la participación real de la comunidad, algo que para Letelier y Méndez no se ha logrado en los cuatro años del actual alcalde.
Si bien recién el 28 de septiembre parte la propaganda electoral en las calles, en San Carlos esta ya comenzó y prueba de ello son las denuncias que están en el Juzgado de Policía Local por infracción a la ley electoral.
Internacional
Hugo Gebrie, actual alcalde de la alianza, asegura que no es de carácter fuerte. "Este es mi carácter, soy rápido para hablar y tengo este tono de voz, tampoco le llamo mano dura. Que sea profesional y que tenga un curriculum nacional e internacional significa que tengo todos esos conocimientos y así vi los desastres que tenía contabilidad presupuestaria cuando llegué".
Si bien la base de su propuesta la centra en la educación, salud y problemas viales de la comuna, Gebrie no duda en catalogarla como más amplia. "Siempre tenemos las áreas salud, educación, Dideco y municipalismo (sic) propiamente tal y cuando hablamos de esto tenemos como 100 propuestas. La gran propuesta es como seguimos mejorando la salud dentro de todo lo que hemos hecho y logrado", añade.
Una municipalidad que mejorar desde principio a fin, es como el alcalde resume parte de lo que ha sido su trabajo en la casa consistorial, lo que no ha jugado en contra para cumplir el total de sus promesas de campaña que hizo el 2008.
"Lo que nunca he visto es una administración deficiente, negligente y que no tiene forma de ser tildada de irresponsable pues me ha tocado ser contralor, auditor, tributarista, alcalde y constructor, y todo el mundo los sabe y me comprometo a seguir haciendo lo mismo por una comuna que me necesita", sentencia Gebrie con tono firme.
Uno de los pasajes más complicados, durante el ejercicio de su cargo, fue la acusación ante el Tricel que realizaron dos concejales concertacionistas, lo que a juicio de Gebrie le significó más ganancias que pérdida de prestigio.
"Creo que toda la ciudadanía se dio cuenta de lo sucio que fue y lo cochino y mal intencionado, y lo que siguen haciendo hasta hoy, y lo hemos comprobado, están en las actas de concejo y los dichos y formas de conducta. La Contraloría me declaró inocente sin ninguna recomendación, sin ninguna anotación ni siquiera la más leve", recalcó.
Participación
Pedro Méndez, actual concejal de San Carlos, dio un paso al lado en su partido, Renovación Nacional (el mismo del alcalde), y se postuló como candidato al sillón edilicio. Diferencias irreconciliables en el modo de trabajar que tiene Hugo Gebrie fueron parte de las razones que lo llevaron a ir por este cupo.
"Creo que tenemos diferencias con el alcalde, tenemos posiciones distintas, él piensa que se pueden hacer las cosas con una mirada personal y yo creo que las cosas se tienen que hacer con una mirada grupal. Tenemos una situación jerárquica en el municipio con los directores de servicio y pretendo trabajar con ellos e instarlos a que se pongan la camiseta", asegura Pedro Méndez.
Para el concejal, la situación de quien manda se distorsiona en el municipio al punto que también pasa en el concejo, donde la voz de quienes integran este órgano fiscalizador es casi nula. "Creo que no hay participación y como concejal me siento frustrado en esta administración por este motivo", agregó el candidato.
Sus acciones sociales, en familias que han quedado en la calle producto de los incendios, son parte del curriculum de Pedro Méndez, al que se suma su diplomado en gestión de desarrollo económico local, en la Universidad Católica de la Santísima Concepción, sede Los Ángeles.
"Me siento contento de hacer eso (ayuda social) y otras más que sería largo enumerar", subraya Méndez, quien asegura que este es parte de su enfoque.
Su programa de trabajo está finamente detallado a casi 50 días de la elección del 28 de octubre. Las áreas sensibles tales como la salud y la seguridad, con un plan cuadrante municipal que esté a cargo de una persona por sector, son parte de la mirada del edil.
"Qué mejor satisfacción que darle a toda la comunidad el poder articular y tener recursos participativos, que sean ellos quienes presenten sus proyectos para mejorar sus entornos y en el deporte tener una oficina y un encargado de todos los proyectos de los distintas divisiones", sugiere Pedro Méndez.
Tiempos de escuchar
Cambiar el trato con los funcionarios es parte del programa de Felipe Letelier, ex diputado del distrito 42, quien hoy postula al cargo en la alcaldía.
"Seré tu patrón, tu jefe, pero a lo menos tendré un trato contigo y darme cuenta que estudiaste y tienes vocación de servicio", detalla el candidato de la Concertación.
El déficit de médicos en San Carlos y de medicamentos en las farmacias de los consultorios, donde muchas veces un mismo remedio sirve para varias dolencias, es parte de los problemas que están en la agenda de Letelier, quien ha recorrido la comuna para escuchar las demandas de los vecinos.
"Primero, más recursos y un mejor trato. Yo cuento con el mejor equipo profesional de médicos, encabezado por Iván Paul, quien fue director del Servicio de salud Ñuble, y la mayor parte de los médicos han elaborado un papiro donde plantean el tema de la salud en un par de líneas", aclara el ex diputado.
Raya para la suma es la exigencia que Letelier hará al llegar a la alcaldía, ya que asegura que pedirá una auditoría en las áreas de la salud y educación.
"(Se verá) el tema de los recursos, en qué se invierten, cómo se invierten, si se invierten en cosas que no tienen nada que ver con educación, y que no voy a pagar un favor político en desmedro de un servicio", sentencia el candidato concertacionista.
Al igual que su contendor independiente, para Letelier es primordial escuchar las necesidades de la comunidad, detalle que lo llevó a titular su slogan de campaña "Un San Carlos para todos".
"Son los tiempos de escuchar, no solo en Chile sino que particularmente en San Carlos, porque si en Chile se escucha poco, en San Carlos es nada, es un tema político, social y administrativo", vaticina Felipe Letelier, el que agrega, "tenemos que considerar a mucha gente más, lamentablemente tenemos un alcalde que lo sabe todo, no tengo ningún problema con él, pero él es ingeniero, arquitecto y tú quédate allá porque no sabes nada, o sea, esa política tiene que terminar", manifestó.
SAN CARLOSCandidato de la Alianza
Hugo Gebrie lleva un periodo en el cargo. El 2008, el número de inscritos habilitados para votar en las elecciones municipales alcanzó a 29.687; este año 44 mil.
Elecciones 2008
En las elecciones de alcaldes 2008, fue electo el candidato Hugo Gebrie con un 60,33%. Su seguidor más cercano fue Mario Sabag, quien sumó un 33,90% .
Doble de gasto
El Servicio Electoral el 2008 estableció un gasto de $20 millones y este año aumentó a $32 millones para alcaldes.
Candidato Independiente
En la elección de concejales, la Alianza por Chile logró el 48% de los votos, eligiendo así a cuatro concejales, entre ellos a Pedro Méndez, quien hoy se presenta como candidato a alcalde.
Candidato opositor
En abril de este año Felipe Letelier se disputó en primarias con Mario Sabag. En su propuesta de trabajo se encuentra la participación ciudadana.
Tiempos de escuchar
Cambiar el trato con los funcionarios es parte del programa de Felipe Letelier, ex diputado del distrito 42, quien hoy postula al cargo en la alcaldía.
"Seré tu patrón, tu jefe, pero a lo menos tendré un trato contigo y darme cuenta que estudiaste y tienes vocación de servicio", detalla el candidato de la Concertación.
El déficit de médicos en San Carlos y de medicamentos en las farmacias de los consultorios, donde muchas veces un mismo remedio sirve para varias dolencias, es parte de los problemas que están en la agenda de Letelier, quien ha recorrido la comuna para escuchar las demandas de los vecinos.
"Primero, más recursos y un mejor trato. Yo cuento con el mejor equipo profesional de médicos, encabezado por Iván Paul, quien fue director del Servicio de salud Ñuble, y la mayor parte de los médicos han elaborado un papiro donde plantean el tema de la salud en un par de líneas", aclara el ex diputado.
Raya para la suma es la exigencia que Letelier hará al llegar a la alcaldía, ya que asegura que pedirá una auditoría en las áreas de la salud y educación.
"(Se verá) el tema de los recursos, en qué se invierten, cómo se invierten, si se invierten en cosas que no tienen nada que ver con educación, y que no voy a pagar un favor político en desmedro de un servicio", sentencia el candidato concertacionista.
Al igual que su contendor independiente, para Letelier es primordial escuchar las necesidades de la comunidad, detalle que lo llevó a titular su slogan de campaña "Un San Carlos para todos".
"Son los tiempos de escuchar, no solo en Chile sino que particularmente en San Carlos, porque si en Chile se escucha poco, en San Carlos es nada, es un tema político, social y administrativo", vaticina Felipe Letelier, el que agrega, "tenemos que considerar a mucha gente más, lamentablemente tenemos un alcalde que lo sabe todo, no tengo ningún problema con él, pero él es ingeniero, arquitecto y tú quédate allá porque no sabes nada, o sea, esa política tiene que terminar", manifestó.
SAN CARLOSCandidato de la Alianza
Hugo Gebrie lleva un periodo en el cargo. El 2008, el número de inscritos habilitados para votar en las elecciones municipales alcanzó a 29.687; este año 44 mil.
Elecciones 2008
En las elecciones de alcaldes 2008, fue electo el candidato Hugo Gebrie con un 60,33%. Su seguidor más cercano fue Mario Sabag, quien sumó un 33,90% .
Doble de gasto
El Servicio Electoral el 2008 estableció un gasto de $20 millones y este año aumentó a $32 millones para alcaldes.
Candidato Independiente
En la elección de concejales, la Alianza por Chile logró el 48% de los votos, eligiendo así a cuatro concejales, entre ellos a Pedro Méndez, quien hoy se presenta como candidato a alcalde.
Candidato opositor
En abril de este año Felipe Letelier se disputó en primarias con Mario Sabag. En su propuesta de trabajo se encuentra la participación ciudadana.
Fuente. D. Crónica