Se busca introducir un cultivo rentable a la zona que dé nuevas proyecciones a pequeños agricultores. No sólo abarca el tema agronómico, sino también agregación de valor y comercialización del producto.
La Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción se adjudicó fondos del Concurso IDEA del Fosis, que permitirán apoyar a pequeños agricultores de Cobquecura con un paquete tecnológico para la producción asociativa de maní.
Nelson Zapata, a cargo de la iniciativa explicó que “se apoyará a un grupo de agricultores en producción, procesamiento y comercialización de maní de manera asociativa, es decir ellos tienen que conformar una asociación. La idea es que comencemos con 20 agricultores, les demos capacitación y después finalicemos el proceso con un producto que ellos puedan comercializar y que presentarían en una feria que se realizará en Concepción y Chillán”, expresó Zapata.
El académico agregó que “el Fosis entrega dineros para la gente que queda fuera de otros programas de ayudas sociales, entonces la idea es justamente apuntar a ese segmento de personas que a nosotros nos parece mucho más interesante porque este grupo de gente tiene muy pocas alternativas para salir del círculo de la pobreza. Por ejemplo ellos individualmente pueden criar o producir a pequeña escala lo que quieran, pero ¿cómo y a quién le venden?. Entonces es una situación bien dramática y queremos ayudar en ese sentido”.
El proyecto considera capacitación teórico-práctica en tres módulos diferentes que se focalizarán principalmente en dicha comuna. “El primero estará a mi cargo. Abordaremos el tema del cultivo, donde los agricultores aprenderán todos los aspectos de manejo, de siembra a cosecha. El segundo, estará a cargo de la profesora Valeria Velasco. Se verá el procesamiento del maní, para dar valor agregado al producto. El último módulo estará a cargo del especialista en Economía Agraria, decano de la Facultad de Agronomía, Raúl Cerda, quien capacitará a los agricultores en el modelo de negocio y comercialización asociativa de maní, pensando primero en un mercado local y después en un mercado que abarque a la región”.
La Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción se adjudicó fondos del Concurso IDEA del Fosis, que permitirán apoyar a pequeños agricultores de Cobquecura con un paquete tecnológico para la producción asociativa de maní.
Nelson Zapata, a cargo de la iniciativa explicó que “se apoyará a un grupo de agricultores en producción, procesamiento y comercialización de maní de manera asociativa, es decir ellos tienen que conformar una asociación. La idea es que comencemos con 20 agricultores, les demos capacitación y después finalicemos el proceso con un producto que ellos puedan comercializar y que presentarían en una feria que se realizará en Concepción y Chillán”, expresó Zapata.
El académico agregó que “el Fosis entrega dineros para la gente que queda fuera de otros programas de ayudas sociales, entonces la idea es justamente apuntar a ese segmento de personas que a nosotros nos parece mucho más interesante porque este grupo de gente tiene muy pocas alternativas para salir del círculo de la pobreza. Por ejemplo ellos individualmente pueden criar o producir a pequeña escala lo que quieran, pero ¿cómo y a quién le venden?. Entonces es una situación bien dramática y queremos ayudar en ese sentido”.
El proyecto considera capacitación teórico-práctica en tres módulos diferentes que se focalizarán principalmente en dicha comuna. “El primero estará a mi cargo. Abordaremos el tema del cultivo, donde los agricultores aprenderán todos los aspectos de manejo, de siembra a cosecha. El segundo, estará a cargo de la profesora Valeria Velasco. Se verá el procesamiento del maní, para dar valor agregado al producto. El último módulo estará a cargo del especialista en Economía Agraria, decano de la Facultad de Agronomía, Raúl Cerda, quien capacitará a los agricultores en el modelo de negocio y comercialización asociativa de maní, pensando primero en un mercado local y después en un mercado que abarque a la región”.