El experto investigador canadiense ha enseñado en la universidad y en establecimientos escolares de nivel primario y secundario, combinando su experiencia en el aula con importantes investigaciones sobre temas educativos. Sus estudios se han centrado en las prácticas pedagógicas del docente buscando respuestas sobre ¿cómo adquieren los maestros un repertorio pedagógico?, ¿cómo lo extienden y lo integran?, ¿qué efectos tiene esto sobre el aprendizaje de los estudiantes?, entre otros.
Ha trabajado a nivel internacional con consejos escolares de diversos países, buscando formas en que los profesores puedan integrar estrategias, tácticas y habilidades pedagógicas para crear experiencias y ambientes de aprendizaje más significativos para todos los estudiantes.
Ha trabajado a nivel internacional con consejos escolares de diversos países, buscando formas en que los profesores puedan integrar estrategias, tácticas y habilidades pedagógicas para crear experiencias y ambientes de aprendizaje más significativos para todos los estudiantes.
La participación del profesor Héctor Caro Villa, en su calidad de asistente, es valorar y reactualizar los diversos conceptos y experiencias que en el ámbito de los aprendizajes se han estado mejorando las prácticas pedagógicas tendientes a alcanzar mayores y mejores resultados a nivel país y comuna.
En la ocasión se congregan alrededor de mil asistentes, entre ellos los profesores representantes de las aproximadamente cien escuelas del país, que integran la red de Escuela Líderes: “Educación de Calidad para superar la Pobreza.”