Indicadores coyunturales registran mejorías en enero del 2012

Incrementos exhibieron los indicadores coyunturales en Exportaciones, Generación, Industria Manufacturera, Desembarque Pesquero y Supermercado para el mes de coyuntura.
Un alza de 7,3% registró la actividad manufacturera regional durante enero 2012, al igual que las exportaciones experimentaron un aumento de 7,5% en diciembre de 2011, según lo informado por el Instituto Nacional de Estadísticas, INE.
El índice nominal de ventas regionales de supermercados tuvo un incremento de 7% en comparación con enero de 2011. Sin embargo el índice real registró una caída de 1%, con respecto al primer mes de 2011.
Generación exhibió un incremento de 65,6% comparada con igual mes del año 2011. En tanto, Edificación experimentó una merma de 51,7%, en comparación con igual mes de 2011.
La Distribución de Energía Eléctrica registró un retroceso de 55,6%, en enero 2012.
Por su parte, la Industria Pesquera en enero de 2012 registró un alza de 264%, con respecto a igual mes de 2011.
Exportaciones
En diciembre de 2011, el monto de las exportaciones regionales al mundo presentó un alza de 7,5%, en comparación con diciembre de 2010.
En tanto, las exportaciones del sector forestal presentaron en diciembre de 2011 un alza de 3,2%, en comparación a igual mes del año anterior.  El sector agropecuario presentó un aumento de 21% en el monto enviado, generado principalmente por las exportaciones de frutas frescas y frambuesas, zarzamoras y frutillas.
Otras industrias manufactureras incrementaron los envíos al exterior en 7,6%, en comparación del valor exportado en igual mes del año anterior. Los principales productos enviados fueron materias plásticas y caucho y productos metálicos.
Los cinco primeros productos enviados al exterior fueron celulosa, madera aserrada, tablero de fibra de madera, madera contrachapada y chips de madera.
Supermercados
En enero 2012, el número de supermercados de la Región del Biobío alcanzó a 144 establecimientos, considerando establecimiento con tres o más cajas.
El Índice Nominal de Venta de Supermercado, con base promedio año 2009, mostró un incremento de 7% en 12 meses y respecto al mes anterior una caída de un 25,9%.
El Índice Real experimentó una leve caída de 0,1%, en comparación a igual mes año anterior y una disminución de 26,2% respecto al mes anterior.
Generación y Distribución de Energía Eléctrica
La Generación de Energía Eléctrica en la región alcanzó a 1.605 GWH en enero de 2012, incrementándose 65,6% a la alcanzada en igual mes de 2011.
La producción de Energía Hidráulica y Térmica creció en 1,5% y 30,8% respectivamente, en la comparación con igual mes del año anterior. Por su parte, la Distribución de Energía en enero 2012 consumió 279 GWH.
El Sector Residencial consumió 85 GWH, lo que representa el 30,5% del total regional demandado en el período, aumentando en 1% en la comparación con el primer mes de 2011.
El Sector Industrial consumió 73 GWH, el 26,1% del total regional demandado y generado por distribuidoras de la región.
Desembarque Pesquero
El total desembarcado de la región para enero 2012 totalizó 82 mil toneladas, cifra superior en 264% comparado a igual mes del año 2011.
En enero 2012, el subsector artesanal contribuyó con el 3,4% del desembarque total, alcanzando 2,7 mil toneladas capturadas, registrando una merma de 18,5% a las capturadas en igual mes de 2011. Esto se presentó principalmente por menor captura de merluza común y bacaladillo.
El subsector industrial, que participó con el 96,5% del desembarque total en enero de 2012, registró 79 mil toneladas capturadas incrementándose en 313,7% comparadas con enero 2011. Esto se presentó principalmente por una mayor captura de jurel.
Edificación
La edificación autorizada para enero de 2012 alcanzó a 152 mil m2, cifra inferior en 51,7% con respecto a igual mes del año anterior.
La región participó con el 9,5% de la superficie autorizada del total país en enero de 2012. Por su parte, la superficie autorizada con destino a Vivienda, Industria y Servicios registró una contracción de 55,4%, 36,2% y 14,3% respectivamente, en relación a lo alcanzado en enero de 2011.
Industria Manufacturera
La producción industrial registró en enero de 2012 un alza de 7,3% respecto a igual mes del año anterior. En tanto, en comparación a diciembre de 2011, la producción aumentó 4,9%.
Los grupos más incidentes en el crecimiento del índice de producción de la industria regional fueron “Producción, procesamiento y conservación de carnes, “Fabricación de vidrios y productos de vidrio, “Fabricación de papel y productos de papel, “Fabricación de productos minerales no metálicos” y “Fabricación de otros productos químicos”. Estos grupos, en conjunto, aportaron 42,2 puntos porcentuales al incremento del indicador.
En enero de 2012, las ventas físicas de la industria regional experimentaron un crecimiento de 4,5% respecto a igual mes del año 2011. Sin embargo, en relación al mes anterior disminuyeron en 0,6%.
Finalmente, las ventas de la industria de “Fabricación de productos metálicos para uso estructural” registró un alza de 24% en el período de análisis, incidiendo 0,6 puntos porcentuales en el indicador, seguido de la industria de “Fabricación de productos minerales no metálicos”, que experimentó durante enero de 2012 un alza de 67,2% en sus ventas, incidiendo 0,5 puntos porcentuales en el indicador.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال