El objetivo era complementar cuentas con déficit y honorarios, en medio de necesidades básicas en los consultorios. Aunque inicialmente el Concejo Municipal de San Carlos rechazó la propuesta y pidió explicaciones, esta finalmente fue aprobada.
Explicaciones y Alza Sustancial de Gastos
La molestia inicial del Concejo se debió a que la modificación significaba sacar dineros no utilizados de varios artículos para redistribuirlos.
La situación motivó una “reunión de comisión” donde los ediles se informaron de los detalles financieros. Aunque los concejales no quedaron conformes con las explicaciones, terminaron aprobando la redistribución de los $530 millones.
De paso, se conoció que el Desamu deberá requerir un nuevo aporte de recursos del municipio para poder terminar el año. Además, sus gastos se elevarán sustancialmente con la próxima puesta en servicio del nuevo SAR. Se prevé la contratación de unas 30 personas para el funcionamiento de este centro de urgencia.
Puntos Críticos Revelados en la Comisión:
- ⚖️ Existencia de 30 sumarios internos.
- 🚨 Algunos de estos sumarios tendrían denuncias en Fiscalía .
- ⛽ Serias inconstancias en el uso de combustible en los años 2023-2024 .
- 💸 El Desamu requerirá más recursos del municipio para cerrar el año.
Fuerte Cuestionamiento al Gasto de Combustible
Uno de los aspectos que más llamó la atención fue la información sobre el uso de combustible. Debido a “serias inconstancias” en el consumo, se suprimieron las tarjetas que manejaban directamente los choferes. Actualmente, un funcionario centraliza y autoriza todo el combustible para los vehículos de salud.
El alcalde Rubén Méndez destacó un ejemplo de la supuesta ineficiencia en el gasto de años anteriores:
"Quiero que no pase desapercibido que hay cifras en el informe que usted acaba de leer, concejala, que son súper relevantes. ¿Cómo es posible que la Caldera gastara el año pasado 50 millones y que este año se hayan invertido 20 millones en combustible y todavía y quedan 6.000 litros ?"
El alcalde subrayó que, aunque en el año 2024 se habían dejado $70 millones para esta partida presupuestaria (incorporando $50 millones de este año más $20 millones del año anterior), solo se han ocupado $20 millones con un remanente significativo.
Comparativa del Gasto de Combustible:
- 2023: Se ocuparon $50 millones en combustible.
- 2024: Se han ocupado $20 millones y aún quedan 6.000 litros de petróleo.
El ahorro y la austeridad manifestada en este ítem es señalado por el alcalde como un ejemplo que “debiera ser replicado en todas las áreas del municipio local” .
Fuente: Sesión pública del Concejo Municipal
👉 “Comparte esta noticia con alguien a quien le pueda servir.”
.jpg)