Según datos regionales del Observatorio Laboral Regional (2025)
Tasa de informalidad laboral en Ñuble alcanza 32,9%
Sector silvoagropecuario y trabajos temporales marcan la tendencia
En la Región de Ñuble, solo el 67,1% de los trabajadores tiene empleo formal, lo que significa que 1 de cada 3 personas trabaja sin contrato, cotizaciones ni seguridad social . Este dato, extraído del Termómetro Laboral Extendido 2025, es clave para entender la precariedad laboral en comunas como San Carlos, donde el empleo estacional y familiar es común.
La tasa de ocupación informal (TOI) llega al 32,9%, superando el promedio nacional (26%). En sectores como el silvoagropecuario, la informalidad es aún mayor, ya que muchas faenas se pagan en efectivo y sin declarar.
El informe señala que, aunque hubo un nivel de recuperación desde 2024 impulsado por el empleo dependiente, la informalidad volvió a subir tras la pandemia y ahora se mantiene en niveles similares a los de 2019.
Trabajar en negro implica no tener acceso a salud, jubilación, seguro de cesantía o licencias médicas. Para familias enteras, esto genera alta vulnerabilidad ante crisis económicas o enfermedades.
- 🔹 Tasa de informalidad en Ñuble: 32,9%
- 🔹 Solo el 67,1% de los ocupados están formalizados
- 🔹 Sector más informal: silvoagropecuario y pesca
- 🔹 Ingreso promedio: $650.239 mensuales
Preguntas frecuentes
Fuente: Observatorio Laboral Regional (2025). Termómetro Laboral Extendido Regional: trimestre móvil AMJ 2025 . Universidad del Bío-Bío / Subsecretaría del Trabajo.
Comparte esta noticia con alguien a quien le pueda servir.
