Reporte de la DGA confirma estabilidad en el abastecimiento pese a baja nieve y lluvias
Ñuble enfrentará la temporada septiembre 2025–marzo 2026 con disponibilidad de agua asegurada, pese al marcado déficit de caudales de deshielo que afecta a la región. Así lo confirmó la Dirección General de Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas (MOP), cuyo informe advierte un 50% de déficit en el caudal generado por el deshielo y una disminución del 36% en la caída de nieve.
El seremi del MOP, Freddy Jelves, señaló que, a pesar del escenario climático, la situación del embalse Coihueco es mejor que en 2024, con un llenado del 98%, lo que permite garantizar el abastecimiento de agua para consumo humano hasta marzo de 2026. “Cerramos septiembre con un déficit de precipitaciones del 22,6%, pero los embalses y caudales disponibles nos dan tranquilidad para enfrentar el próximo verano”, indicó.
Desglose regional
El reporte muestra diferencias por provincia: Diguillín presenta un déficit de 18,3%, Itata de 26,8% y Punilla de 27%. En tanto, los ríos de Ñuble registran un déficit promedio de 40,1%, mientras el pozo controlado de Chillán mantiene una baja del 4,6% respecto al promedio histórico 2018–2024.
📊 Datos claves del reporte:
- 💧 Déficit de deshielo: 50%.
- 🌨️ Menos 36% de nieve y 22,6% de lluvias.
- 🏞️ Embalse Coihueco al 98% de capacidad.
Comparte esta noticia con alguien a quien le pueda servir.