Hasta nuestros correos llegaron publicaciones en redes sociales en las que se advierte a la coordinadora regional de SENAMA, Makarena Caro, en una actividad con el candidato a diputado Francisco Crisóstomo, hermano del gobernador regional, en la comuna de Quillón. Cabe señalar que, en la foto publicada en sus redes sociales personales, la autoridad aparece con la credencial oficial del servicio colgando de su cuello. Eso ya levantó las alarmas en distintas instancias parlamentarias.
A eso se suma otra publicación en las propias redes de Crisóstomo en una reunión con un comité de vivienda de la comuna de San Carlos, donde aparece en compañía del seremi del ramo, Antonio Marchant, y otros funcionarios del Gobierno Regional. Es claramente posible que dicha actividad puede haberse realizado fuera del horario laboral, pero de todas maneras se pasa por alto un principio esencial: las autoridades ostentan el cargo las 24 horas y los 7 días de la semana, no bajo un horario determinado.
Consultado al respecto, el analista político Javier Pérez confirmó nuestras sospechas, respecto de que la intervención de los funcionarios públicos a favor de una determinada candidatura puede representar un aporte importante a la misma. Si se consideran los distintos escándalos de corrupción o aquellos relacionados con licencias médicas falsas, el especialista afirmó que este tipo de acciones no son bien vistas por la ciudadanía.
“Más allá de la norma de prescindencia política que deben cumplir los funcionarios públicos y que están albergadas en distintos instructivos de la Controlaría; y frente a una contralora como Dorothy Pérez, todo funcionario público que infrinja esta norma se está exponiendo a sanciones severas. Me parece que es un muy mal negocio en ese sentido”, detalló.
A modo de corolario, les decimos altiro que fuimos informados de que se ofició desde instancias parlamentarias a Contraloría para que tome cartas en el asunto e investigue lo ocurrido. Veremos, entonces, cuánta agua se necesita para colmar el vaso de la paciencia en Contraloría.
Fuente: Aquí Ñuble
