Los desafíos y miedos de Isabel Yáñez en la presidencia del APR de Mutupin.

En las comunidades rurales de San Carlos, la seguridad hídrica depende de los Sistemas de Agua Potable Rural (APR), cuya operación es vulnerable a los cortes de energía. El proyecto "Liderazgos Femeninos en la gestión de recursos energéticos en las APRs de San Carlos" busca dar visibilidad a las mujeres que están asumiendo la crítica tarea de asegurar el suministro.
Este proyecto es financiado a través del Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social del Gobierno de Chile y del Consejo Regional, año 2025.

En nuestra segunda publicación, destacamos a Isabel Yáñez, presidenta del APR de Mutupin, cuyo liderazgo se ha convertido en sinónimo de resiliencia comunitaria en la Región de Ñuble.

Un Liderazgo que Transforma la Vida
Isabel Yáñez enfrentó el desafío de dirigir su APR con una gran responsabilidad: asegurar que el agua llegue potable a las casas. Ella destaca con orgullo que este trabajo “les cambia la calidad de vida” a las familias. Sin embargo, la gestión implica una vigilancia constante, especialmente ante las emergencias eléctricas.

La presidenta de Mutupin explica que su equipo debe estar “pendiente de tener una reserva de petróleo” para el generador automático, vital para mantener el servicio durante los cortes de luz de Copelec, comunes en invierno. Esta gestión de recursos energéticos es una de las temáticas centrales del proyecto, ya que el costo de la energía representa una carga significativa para estos comités.

De las Dudas al Compromiso
Isabel Yáñez relata que su camino hacia la presidencia comenzó por la falta de postulantes a la directiva. Aunque sentía dudas iniciales, principalmente por desconocer la administración de un APR y temer no poder “compatibilizar mi trabajo, mi familia y el tema de la presidencia”, el apoyo de la comunidad la impulsó. Ella confiesa que este rol se ha convertido en un “desarrollo personal” significativo.

A pesar de que su rubro y la gestión técnica del APR son considerados tradicionalmente masculinos, ella no ha sentido prejuicios por ser mujer en el cargo. Su enfoque ha sido mantener una labor sin fines de lucro, comunicándose y solucionando los imprevistos a la brevedad para evitar inconvenientes a los socios.

El liderazgo de Isabel Yáñez va más allá de administrar el agua. Representa la fuerza silenciosa de cientos de mujeres rurales que sostienen a sus comunidades con trabajo, empatía y visión de futuro.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال