Ocho empresas presentaron ofertas para adjudicarse el proyecto de conservación del sistema de riego Canal Juan Francisco Rivas en San Carlos, licitación clave para rehabilitar la infraestructura dañada durante las crecidas de 2023 en el río Ñuble.
¿Qué contempla el proyecto y por qué es importante?
El proyecto representa una inversión de $8.160 millones y tiene como meta principal reconstruir las obras de captación de ambos canales, optimizando la regulación y el uso eficiente del agua desde el río Ñuble. Se prioriza también la protección ribereña mediante enrocados, con el fin de prevenir daños, socavaciones y reforzar la seguridad frente a futuros eventos extremos.
Esta iniciativa se implementa tras los severos daños en canales y la inundación de la Ruta 5 registrados en el sector Las Tomas de Cachapoal durante 2023.
Oferentes y etapas siguientes
La mejor oferta fue presentada por Constructora Defluv Ltda. ($6.861 millones), seguida por Constructora Río Maule SpA ($6.939 millones) y otras seis empresas con montos ascendentes hasta $9.187 millones.
Desde el Ministerio de Obras Públicas, el seremi Freddy Jelves recalcó que este plan se suma a las obras de recuperación ya casi finalizadas en los canales Coihueco y Quillón, afianzando la resiliencia rural ante eventos climáticos extremos.
🔑 Puntos clave del proyecto
🚜 Obras y beneficios
- 💧 Inversión de $8.160 millones para rehabilitar riego
- 🏗️ Ocho empresas compiten en la licitación
- ⚠️ Se recupera infraestructura dañada por crecidas 2023
- 🌊 Incluye protección ribereña y regulación eficiente
- 🚧 Complementa avances en canales Coihueco y Quillón.
