INFOR y FIA transfieren innovaciones a pequeños productores de Valparaíso
El boldo enfrenta una seria amenaza por la sobreexplotación de los bosques nativos. Para revertir este escenario, el Instituto Forestal (INFOR), con apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), impulsa un proyecto que reproduce este árbol mediante clones seleccionados, asegurando su conservación y creando nuevas oportunidades para la agricultura familiar.
El proyecto forma parte del Programa de Adopción de Innovaciones de FIA, que transfiere los resultados exitosos de reproducción controlada del Peumus boldus a pequeños productores de la Región de Valparaíso. Durante una jornada de campo en la provincia de San Antonio, los agricultores conocieron dos unidades demostrativas con plantaciones clonadas resistentes a la sequía y de alta productividad.
Producción sostenible y rentabilidad
Según Andrés Gálmez, representante de FIA en Valparaíso, la iniciativa permite producir boldo de alta calidad en pequeñas superficies, reduciendo la presión sobre los ecosistemas. En tanto, Gabriela Casanova, encargada del programa, destacó que esta innovación sustituye la extracción del bosque por una alternativa agroforestal sostenible.
📌 Claves del proyecto:
- 🌿 Clonación de boldo para reducir la sobreexplotación del bosque nativo.
- 👩🌾 Transferencia tecnológica a pequeños productores de la Región de Valparaíso.
Fuente: fia.cl
Comparte esta noticia con alguien a quien le pueda servir.