¿Crisis financiera en el Servicio de Salud Ñuble?


Los demoledores informes de Contraloría que complican a la institución

Esta historia es densa, pero vale la pena ponerla a macerar porque podría tener al Servicio de Salud Ñuble atravesando una crisis financiera compleja. Lo anterior se basa en un informe de Contraloría que data de noviembre de 2023, en el que se exponían distintas irregularidades administrativas como condenas judiciales por negligencia y errores en proyectos de infraestructura que se traducirían en pérdidas superiores a los $5.150 millones.

El mencionado informe también detectó en sus 206 páginas otras deficiencias como controles de asistencia con funcionarios no enrolados, personal no vigente autorizado como apoderado de cuentas corrientes en el banco y trabajadores que percibían rentas u honorarios de parte de otras entidades, mientras hacían uso de licencia médica en el SSÑ y su red.

De hecho, las auditorías realizadas revelaron graves deficiencias en la gestión de contratos a honorarios durante el período de enero de 2021 a diciembre de 2022, con un costo patrimonial que podría ascender a $ 540 millones en pagos improcedentes. Además, constan incompatibilidades horarias para ocho funcionarios con un desembolso de $ 2.456.961; pagos durante horarios regulares por $ 39.339.206 a cinco funcionarios; y discrepancias en horas contratadas versus registradas por $ 34.562.091 en diez casos.

También se evidencia un contrato desde 2000 con un exconsejero regional de Ñuble, marcado por ausencias injustificadas en 2022 y 2023, según registros biométricos. Por cierto, ese vínculo laboral fue terminado.

El segundo cañonazo

Como se puede ver, la situación es compleja para el Servicio de Salud Ñuble que es dirigido actualmente por Elizabeth Abarca Triviño, quien fue nombrada en el cargo tras ganar un concurso público en 2022 que recibió cuestionamientos por distintas situaciones que tendieron a nublar el proceso y que ya fueron expuestos por Aquí Ñuble anteriormente (https://www.elmostrador.cl/aqui-nuble/2025/04/23/piden-a-contraloria-investigar-nombramiento-de-la-directora-del-servicio-de-salud-nuble/).

Pero la Contraloría es inquieta y emitió un nuevo informe de seguimiento al documento anterior que fue entregado en julio de 2025 para ver cómo se había avanzado en subsanar todos los problemas expuestos y que no eran pocos. Pues bien, accedimos a ese informe y en dicho documento se acredita que habiendo pasado un año y siete meses del anterior, aún persisten situaciones anómalas no acreditadas debidamente.

Por ejemplo, inicialmente se exhiben 1.986 actos administrativos realizados entre 2021 y 2022, correspondiente a 80 funcionarios, pero en la revisión figuraban aún 957 documentos que no habían sido registrados en SIAPER, o sea, sin informar a Contraloría. Además, el organismo instruyó al SSÑ generar medidas para ordenar el pago de horas extras, y aunque el cuestionado servicio envió el borrador de un manual al respecto, este aún no estaba formalizado como tal.

También persiste la ausencia de varias resoluciones o contratos para funcionarios a honorarios y de aquellos trabajadores que recibieron remuneraciones de otros servicios presentando licencia médica. En estos casos, se habrían instruido sumarios cuyos resultados aún se desconocen y que estaban en curso al momento de elaborar este segundo informe.

Si bien Contraloría ordenó reintegrar los dineros de varios pagos improcedentes, el segundo informe determinó que en diversos casos estos no han sido acreditados debidamente, y pese a que el SSÑ envió las resoluciones respectivas, no hay constancia del ingreso de dinero por parte de los funcionarios.

Evidentemente, esta situación podría escalar a un nivel mayor, pues Contraloría envió estos antecedentes al Consejo de Defensa del Estado, donde se deberán seguir las acciones respectivas tendientes a normalizar la situación de un organismo que no logra ordenarse y que sigue en la mira del órgano fiscalizador.

Fuente: AquiÑuble 

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال