SAG fortalece medidas para mantener al país libre de la plaga
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile está implementando una serie de medidas técnicas para proteger el estatus de país libre de la mosca de la fruta. Esta condición se mantiene desde 1995 y es crucial para la fruticultura nacional, ya que facilita el acceso a mercados internacionales sin tratamientos cuarentenarios adicionales. El director nacional del SAG, José Guajardo, señaló que proteger esta condición es clave para la competitividad de las exportaciones chilenas.
Para lograrlo, el país mantiene una red permanente de 16.500 trampas de vigilancia. Se espera que esta red crezca a 29.000 trampas como parte de un plan de fortalecimiento.
En caso de un brote, el protocolo del SAG es estricto. Se establece un área regulada de 7.2 km y se instalan cerca de 1.802 trampas adicionales.
También se realizan muestreos de fruta y encuestas puerta a puerta. Las acciones de control incluyen la destrucción de fruta, poda de árboles y la aplicación de insecticidas. Además, se liberan insectos estériles para evitar la reproducción de la plaga.
Durante 2024 y 2025, el SAG logró erradicar 24 brotes de mosca de la fruta. Actualmente, hay 40 brotes activos bajo control en distintas regiones.
- El SAG mantiene una red de 16.500 trampas para detectar la plaga.
- Se ha logrado erradicar 24 brotes entre 2024 y 2025.
❓ Preguntas frecuentes
¿Por qué es importante el estatus de país libre de mosca de la fruta? Permite que las frutas chilenas se exporten a mercados clave sin tratamientos adicionales, manteniendo su calidad y competitividad.
¿Qué regiones tienen brotes activos actualmente? Actualmente hay brotes activos en Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y O'Higgins.
¿Qué es la Técnica del Insecto Estéril (TIE)? Es un método de control biológico donde se liberan machos estériles de la mosca de la fruta para reducir la población de la plaga.
¿Qué medidas de control se aplican en caso de un brote? Se aplican medidas como la destrucción de fruta, poda de árboles, y la liberación de insectos estériles, entre otras.
Comparte esta noticia con alguien a quien le pueda servir.