Sulfato de potasio: fertilizante clave para cultivos sanos y sabrosos


Si desea lograr cosechas más sabrosas, resistentes y de mayor duración, el sulfato de potasio (K₂SO₄) se perfila como un aliado indispensable en la agricultura y jardinería local. Este fertilizante mineral, libre de cloro, destaca por su alto contenido de potasio (50-53 %) y azufre (18 %), siendo ideal para cultivos sensibles como tomates, papas, uvas y bayas.

¿Por qué es tan valorado? Porque fortalece el sistema radicular, mejora el sabor, aumenta la resistencia a la sequía y heladas, y prolonga la vida útil de la cosecha. Además, el azufre mejora la absorción de nitrógeno, clave para un desarrollo vegetal saludable.

Cultivos beneficiados

El sulfato de potasio es eficaz en:

  • 🍅 Verduras: Mejora sabor, almidón y duración de tomates, papas y cebollas.
  • 🍇 Frutales y bayas: Aumenta dulzor y resistencia de uvas, frutillas y manzanas.
  • 🌸 Ornamentales y césped: Prolonga floración y tolerancia al estrés ambiental.

Formas de aplicación

  • 💧 Campo abierto: 15-20 g/m².
  • 🏡 Invernaderos: 10-15 g/m².
  • 🌿 Riego radicular: 10-15 g por cada 10 litros de agua.
  • 🌫️ Pulverización foliar: 2-3 g/litro con agua tibia y adherente natural (azúcar o jabón).

Evite mezclar con urea o nitrato de amonio. Complementar con compost o fosfatos mejora su efectividad.

Fuente: Mundo Agropecuario

Comparte esta noticia con alguien a quien le pueda servir. 

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال