Proyecto artístico aborda la muerte desde una perspectiva cercana


El mundo de las artes escénicas en Ñuble se prepara para recibir el proyecto de creación y producción de obra “Confesiones Póstumas” de  Bestias Sensibles, cuyo objetivo es explorar un tema universal, pero muchas veces evitado: la muerte. La propuesta es liderada por el bailarín y pedagogo Raúl Lagos Soto, junto a un destacado equipo multidisciplinario de artistas de las regiones de Ñuble, Biobío y Metropolitana.

La iniciativa, financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de la Convocatoria 2025 Fondo Artes Escénicas, combina la danza contemporánea y el teatro para abordar las realidades, rituales e imaginarios en torno a la pérdida y la aceptación, proponiendo que este proceso puede ser un acto de libertad y crecimiento personal. 

El proyecto surge a partir de la inquietud y experiencia previa de Raúl Lagos, en el campo de la educación artística y la creación escénica en Ñuble, y pretende usar el movimiento como una herramienta de transformación emocional y social. La propuesta contempla un proceso de residencias creativas en Chillán, en el que participarán cuatro intérpretes en danza contemporánea, quienes explorarán física y escénicamente esta temática tan sensible.

Este proceso de creación, que se desarrollará entre mayo y noviembre, está acompañado por la directora y reconocida dramaturga Leyla Selman, quien ha sido galardonada con premios nacionales e internacionales en el ámbito literario y teatral. 

El ciclo de actividades incluirá jornadas de ensayos abiertas a comunidades de Ñuble y Bíobio, promoviendo la participación y diálogo, además del estreno de la obra en el mes de diciembre en Teatro La Matriz, de San Carlos, para posteriormente presentarse en la Sala principal del Teatro Biobío de Concepción, finalizando la temporada de funciones en la gran sala del Teatro Municipal de Chillán. 

Este proyecto busca, no solo abrir espacios para una reflexión profunda sobre la muerte, sino también ofrecer una experiencia artística accesible, inclusiva y cargada de humanidad, que combina humor, objetividad y movimiento como relato. 

Con esta propuesta, los artífices del proyecto reafirman su compromiso de promover las artes escénicas con propósito social y valores inclusivos, convencidos de que el arte puede ser un camino hacia la introspección, la aceptación y la libertad frente a uno de los temas más universales y, a la vez, más personales que enfrentamos como seres humanos.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال