Miel chilena: propiedades únicas y beneficios para la salud


Un estudio de la U. de Concepción revela los secretos de la miel del Biobío

El consumo de miel en Chile aumentó un 11,92% entre 2021 y 2024, según la Federación Red Apícola Nacional. Con más de 11.000 apicultores en el país —1.400 solo en el Biobío—, este alimento no solo endulza, sino que también destaca por sus propiedades antibacterianas, antioxidantes y medicinales.

El investigador Mauricio Rondanelli Reyes, del Laboratorio de Palinología y Ecología Vegetal de la U. de Concepción (Campus Los Ángeles), lleva una década analizando mieles locales. Su equipo descubrió que cada variedad refleja la flora de su origen, como la miel de quillay (Yumbel), guindo santo (Alto Biobío) o multifloral (Santa Bárbara).

"Si una planta tiene propiedades medicinales, estas se transfieren a la miel", explica Rondanelli. Los estudios confirman que estas mieles tienen perfiles únicos en sabor y beneficios para la salud, lo que abre puertas a usos más allá del consumo tradicional.

🌿 Impacto nacional y desafíos climáticos

  • Rondanelli participa en la Mesa Apícola del Biobío y la Comisión Nacional Apícola, contribuyendo a la Ley Apícola chilena.
  • Advierte que el cambio climático afecta a las abejas: "Alteraciones en las floraciones modifican su dieta".
  • Recomienda plantar flores nativas y evitar pesticidas para proteger a los polinizadores.

🍯 Consumo local: un llamado a apoyar la apicultura

El académico urge a comprar miel de apicultores locales"Quedémonos con lo nuestro". En el Biobío, pequeñas pymes ofrecen un producto natural, saludable y vital para el ecosistema. Además, invita a visitar el Campus Los Ángeles para conocer más sobre estas investigaciones.

📌 Datos clave:

  • 🐝 11.000 apicultores en Chile.
  • 📈 11,92% de aumento en consumo per cápita (2021-2024).
  • 🌱 Mieles estudiadas: quillay, guindo santo y multifloral.

Meta descripción: Descubre las propiedades únicas de la miel chilena y su impacto en la salud, según estudios de la U. de Concepción. �¡Apoya lo local!

Comparte esta noticia con alguien a quien le pueda servir.

Fuente: Federación Red Apícola Nacional F.G., Universidad de Concepción.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال