Una jauría de perros asilvestrados ha sembrado el pánico en el secano de San Carlos, causando la muerte de al menos 500 ovejas en lo que va del año.
Esta preocupante situación fue denunciada nuevamente ante el Concejo Municipal por el concejal Rubén Ortiz, quien alertó sobre el grave perjuicio económico que sufren los crianceros de la zona poniente.
El edil detalló que la jauría, compuesta por cerca de cinco perros “muy inteligentes” y difíciles de capturar, se mueve por diversas localidades como Los Guindos, Huaipemu, Toquihua, Curimón y Colomávida.
Los animales, que actúan en grupo, han diezmado rebaños enteros, como el de un vecino que perdió 130 de sus 150 ovejas. La denuncia busca una solución urgente, ya que las ovejas son la principal fuente de ingresos para estas familias, y hasta ahora, no existe un organismo o autoridad que pueda intervenir de manera efectiva para detener estos ataques.
La problemática de los perros asilvestrados
La situación de los perros asilvestrados en el secano de San Carlos es un problema de larga data que, a pesar de las denuncias, no ha encontrado una solución definitiva.
Estos animales, que no son domésticos y se han adaptado a la vida silvestre, representan una amenaza constante para el ganado. Los crianceros, que dependen económicamente de la venta de ovejas y corderos, ven sus ingresos afectados dramáticamente con cada nuevo ataque.
¿Qué se ha hecho hasta ahora?
Según la denuncia del concejal Ortiz, la falta de una respuesta institucional es el principal obstáculo.
A pesar de que los ataques se han vuelto recurrentes, no hay un protocolo claro ni una autoridad específica que se encargue de este tipo de problemas.
La frustración de los vecinos es evidente, pues sienten que sus reclamos no son escuchados y que la situación se agrava con el tiempo, afectando su sustento diario y la economía local.
Detalles de la denuncia
- 🗣️ Quién: Concejal Rubén Ortiz en el Concejo Municipal.
- 🗓️ Cuándo: Denuncia reciente, con ataques ocurridos durante todo el año.
- 📍 Dónde: Secano de San Carlos, zona poniente (Los Guindos, Huaipemu, Toquihua, Curimón, Colomávida).
- 🐑 Qué: Muerte de más de 500 ovejas por una jauría de perros.
- 😞 Por qué: Los ataques de los perros asilvestrados afectan gravemente el ingreso de las familias.
Características de la jauría
- La conforman aproximadamente cinco perros.
- Son descritos como "muy inteligentes", se esconden y atacan de forma coordinada.
- Suelen seguir a las ovejas y retroceder si son detectados por personas.
- Tienen un agudo sentido del olfato que les permite detectar a las personas con anticipación.
Comparte esta noticia con alguien a quien le pueda servir.