Las abejas melíferas (Apis mellifera) no solo destacan por su rol en la polinización, sino también por su extraordinaria capacidad de defensa frente a virus, bacterias y parásitos, sin recurrir a médicos ni medicamentos. Su sistema inmunológico combina mecanismos individuales y colectivos, en lo que se conoce como inmunidad social.
En la colmena, el comportamiento colectivo es clave: las abejas practican limpieza mutua, eliminan crías enfermas y aplican propóleos, una resina vegetal con propiedades antimicrobianas, en las paredes de la colmena. Estos hábitos no solo frenan infecciones, sino que protegen a toda la comunidad.
En cuanto a la defensa individual, las abejas no tienen anticuerpos como los humanos, pero cuentan con células hemocíticas y péptidos antimicrobianos que actúan rápidamente frente a patógenos. Incluso, las reinas pueden transmitir cierta inmunidad a sus crías, creando una protección transgeneracional.
Amenazas constantes y aliados naturales
Entre sus principales enemigos se encuentran:
- 🦠 Virus: como el de las alas deformadas (DWV).
- 🧫 Bacterias: como Paenibacillus larvae, causante de loque americana.
- 🕷️ Ácaros: como Varroa destructor, que debilita y transmite enfermedades.
Por otro lado, el propóleos y ciertos fitonutrientes florales ayudan a reducir la carga viral y fortalecer su sistema inmune.
Apicultura sustentable: un futuro con menos químicos 🐝
- 🌻 Fomentar la biodiversidad floral local.
- 🐝 Criar colmenas con comportamiento higiénico.
- 🚫 Evitar pesticidas que debilitan la inmunidad.
- 🏠 Diseñar colmenas que estimulen el uso de propóleos.
Comparte esta noticia con alguien a quien le pueda servir.