Un intenso sistema frontal, asociado a un río atmosférico categoría 3 a 4, afectará a gran parte del país entre el miércoles 30 de julio y el sábado 2 de agosto. El evento traerá lluvias cálidas, vientos intensos y una isoterma alta, con valores que oscilarán entre 2.800 y 3.000 metros, lo que podría provocar aluviones y derretimientos prematuros de nieve.
El académico Patricio González Colville, del Centro CITRA de la Universidad de Talca, advirtió que el fenómeno será alimentado por un corredor de vapor tropical que potenciará su intensidad. “Activa quebradas y eleva el riesgo de remociones en masa”, afirmó el especialista.
Según los modelos, se esperan entre 20 y 35 mm de lluvia en Santiago, Valparaíso y Rancagua, y hasta 100 mm entre Maule y Los Lagos, con vientos que podrían superar los 80 km/h en litoral y valle.
Riesgos para el agro y reservas hídricas
El evento podría afectar negativamente las reservas de nieve, cruciales para el riego agrícola en primavera. González alertó que en zonas como Coquimbo, donde la escasez de nieve alcanza un 98%, este fenómeno podría agravar la situación.
Además, pese a las precipitaciones, el déficit hídrico persistiría en varias regiones, especialmente desde Maule al sur, con un promedio del 34%.
🌧️ Regiones más afectadas por el sistema frontal
- Maule, Ñuble, Biobío y La Araucanía
- Posibles aluviones en zonas precordilleranas
- Riesgo para zonas agroindustriales por pérdida de nieve
⚠️ Recomendaciones de expertos
- Monitorear cauces y quebradas activas
- Planificar uso eficiente del agua
- Coordinar acciones preventivas en el agro
Fuente: portalfruticola.com
“Comparte esta noticia con alguien a quien le pueda servir.”