Con el objetivo de fortalecer la adaptación agrícola al cambio climático, el Proyecto de Fruticultura Sostenible y Resiliente en Ñuble, impulsado por el Gobierno Regional y ejecutado por INIA Quilamapu, anunció dos nuevas iniciativas: giras internacionales y la creación de un postítulo en fruticultura.
Durante el ciclo de capacitaciones realizado en Coihueco, se destacó que estas medidas permitirán una transferencia efectiva de conocimiento a los agricultores de la región. Javier Chilian, director regional de INIA Quilamapu, señaló que estos avances son clave para adoptar nuevas especies frutales con mejor adaptación al clima.
Giras técnicas a EE.UU., Europa y Oceanía
El director del proyecto, Jorge Retamal, detalló que en octubre de 2025 se realizará una gira a California para conocer experiencias en cultivo de pistacho. En 2026, las giras continuarán en Europa y Oceanía, permitiendo a los productores acceder a tecnologías agrícolas de vanguardia y generar vínculos con expertos internacionales.
Capacitación e innovación frutal
Durante la jornada se realizaron exposiciones sobre técnicas de injertación y el estado del castaño en Chile, a cargo del asesor agrónomo Christian Hilliger, quien destacó que “las capacitaciones son clave para mejorar la calidad y rentabilidad de los cultivos”.
🌱 Especies frutales promovidas:
- Calafate
- Pistacho
- Macadamia
- Papayo
- Castaño
Fuente: Inia Quilamapu