El informe indica que Ñuble registró un 2,9% de victimización violenta, solo superada por Aysén (2,1%) y Magallanes (2,8%). Sin embargo, el 92,8% de sus habitantes se siente inseguro, superando a regiones más afectadas como la Metropolitana (86,9%) y Valparaíso (88,9%).
En cuanto a victimización por hogar, Ñuble marcó un 5,2%, lejos del 11% de la Región Metropolitana. A nivel nacional, solo cinco regiones mostraron menores cifras.
Factores que alimentan el temor
Según Álvaro Rivas, coordinador de Prevención del Delito del GORE, entre las causas del fenómeno figuran la alta proporción de adultos mayores y mujeres, quienes según el estudio, son más proclives al temor. También apunta a la influencia de medios, redes sociales y desinformación informal, acentuada por los bajos niveles de escolaridad regional.
Nuevos delitos, nuevos desafíos
La encuesta amplió su alcance incluyendo delitos como hackeos, suplantación de identidad y extorsiones, además de factores ambientales como infraestructura dañada o mala iluminación, que elevan la sensación de inseguridad.
Rivas plantea que se requiere invertir en televigilancia con monitoreo humano y con inteligencia artificial, además de recuperar espacios públicos, mantenerlos limpios e iluminados para mejorar la percepción de seguridad.
🔎 Claves del informe Enusc 2024:
- 🔒 Ñuble: 2,9% en victimización violenta y 92,8% en percepción de inseguridad.
- 👥 Adultos mayores y mujeres, los grupos más vulnerables.
- 📱 Redes sociales y “boca a boca” como fuente principal de información.