“Más allá de los retoques, persiste como un proyecto mal formulado.”


Señala Vocero de Ñuble Libre tras reunión por Embalse Punilla

A propósito de una reciente reunión convocada por el Gobierno Regional, el vocero de Ñuble Libre, César Uribe, compartió su opinión sobre el encuentro, valorando la instancia, pero reiterando sus críticas al proyecto del Embalse La Punilla.

“Lo primero es valorar la instancia que ofrece el Gobierno Regional y, de alguna manera, el rol que intenta asumir como mediador en este conflicto que tenemos y que se llama Embalse de La Punilla”, señaló Uribe.

“Un proyecto mal hecho”

“Sin embargo, la reunión no fue nada distinto a lo que hemos visto en este tiempo, particularmente en este gobierno, que insiste en avanzar con un proyecto mal hecho, antiquísimo, del año 60 y que presenta problemas en todo ámbito. No solo sociales y ambientales —que son los que principalmente defendemos— sino también técnicos y económicos. Este proyecto, en su nueva forma, no se ha hecho cargo en absoluto del verdadero problema, que es el proyecto en sí”, aseguró.

“Destruye el potencial turístico que tenemos”

“El proyecto sigue siendo el mismo, con algunos maquillajes, con caretas, como decir que ayuda al turismo, cuando no es así. Afecta profundamente al turismo. San Fabián no va a ser el mismo. Va a perder su río Ñuble, y no solo en el área del embalse. Si se ejecuta, también se retomaría el proyecto hidroeléctrico aguas abajo, una central de paso que desvía el 92% del agua por el cerro. Desde el punto de vista turístico, este proyecto no ayuda en nada; al contrario, destruye el potencial que tenemos”, afirmó.

“No regula las crecidas del río”

“Otra careta es decir que permitirá regular las crecidas del río ante los riesgos que eso implica. Sin embargo, la experiencia demuestra lo contrario. En el Ñuble no hubo mayores problemas porque la gente conoce los límites del río, ya que no está contenido artificialmente. Cuando se ha intentado contener, se han generado inundaciones y aluviones. Tenemos el caso cercano de 2006 en Concepción, cuando se abrieron las compuertas de las represas del Alto Biobío y se inundó gran parte de la ciudad, incluyendo Collao y la Universidad del Biobío”, recordó.

Replantear el proyecto

“Son muchas caretas, muchas falsedades que se usan para intentar dar validez técnica al proyecto. Pero sigue siendo el mismo mal proyecto, que no responde a los problemas que genera en la comunidad de San Fabián. Además, creo que es una falsa ilusión para los agricultores. Espero que exista la oportunidad de replantear el proyecto, especialmente ante el fracaso de la licitación. Es necesario un replanteo real del proyecto”, concluyó.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال