Kiwi chileno destaca en invierno por su aporte en salud y sabor


AGRO. Durante la temporada invernal, el kiwi chileno se consolida como un superalimento clave gracias a su alto contenido de vitamina C, fibra y antioxidantes, fundamentales para reforzar el sistema inmune y mejorar la digestión.

Con solo 100 gramos, esta fruta aporta más del 150% del requerimiento diario de vitamina C, superando incluso a los cítricos. Además, contiene actinidina, enzima que favorece la digestión de proteínas, y una alta proporción de fibra soluble, beneficiosa para la salud cardiovascular.

Chile es líder mundial en exportación de kiwi, siendo las regiones de Maule y O’Higgins las principales zonas productoras. Su variedad más común, Hayward, se cosecha entre abril y junio, coincidiendo con el inicio del invierno.

Científicamente respaldado

Estudios de instituciones como INTA y universidades internacionales destacan que su consumo regular disminuye la duración y severidad de resfriados, mejora la vitalidad y protege frente a virus estacionales, especialmente en niños y adultos mayores.

Se viene el Kiwi Day 2025

El 31 de julio en Monticello se realizará el Kiwi Day 2025, organizado por Redagrícola y el Comité del Kiwi de Frutas de Chile. El evento reunirá a productores, técnicos y exportadores para debatir desafíos fitosanitarios, nuevas variedades y fortalecer la industria nacional.

🟢 Tres módulos clave del evento:

  • 🌍 Mercado: tendencias y proyección 2025–2040
  • 🌱 Variedades y plantaciones: innovación genética
  • 📈 Gestión productiva: sanidad, calidad y productividad

También habrá paneles con expertos nacionales e internacionales, charlas magistrales y más de 30 stands de empresas del sector.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال