Pese a estar bajo el promedio nacional de 22,9%, el
crecimiento sostenido preocupa, especialmente en una región históricamente más
tranquila. El fenómeno viene en ascenso desde la pospandemia, reflejando un
deterioro en la seguridad percibida.
Percepción de inseguridad y temor social
Un 92,8% de los encuestados cree que la delincuencia ha
aumentado en el país, mientras que un 79,6% lo percibe en su comuna. Además, el
31,3% de los habitantes siente “mucha preocupación” de ser víctima de un
delito.
Armas, drogas y desconfianza institucional
El 31,2% reporta tráfico de drogas en su barrio y un 14,2%
percibe presencia de armas de fuego. Solo el 36,4% de los delitos son
denunciados, debido a la creencia de que no tendrá efecto. Carabineros mantiene
mayor confianza, pero la justicia y los municipios figuran entre las
instituciones peor evaluadas.
📊 Datos clave de la ENUSC
2024 en Ñuble
🏠 17,9% de los hogares
fue víctima de delitos
⚖️ Solo 36,4% de los delitos se
denuncia
📺 TV y redes sociales influyen en la percepción de inseguridad