Claves para el manejo sustentable de enfermedades en avellano europeo


Experto UdeC destaca manejo integrado para combatir enfermedades en avellano europeo

Ernesto Moya Elizondo, académico de la Facultad de Agronomía de la UdeC, ha sido protagonista en una serie de eventos nacionales e internacionales, compartiendo estrategias innovadoras para el manejo sustentable de enfermedades en el cultivo del avellano europeo. Sus exposiciones, basadas en años de investigación, buscan optimizar la producción y proteger la inversión de los agricultores.

¿Qué enfermedades afectan al avellano europeo?

El especialista se ha enfocado en tres problemas principales:

  1. Tizón bacteriano (Xanthomonas arboricola pv. corylina).

  2. Hongos que afectan la madera (como Botryosphaeria).

  3. Oidio, enfermedad fúngica que daña hojas y frutos en primavera-verano.

¿Dónde y cuándo se compartieron estos hallazgos?

Chile:
  • Planet Nut (Los Ángeles): Charla sobre manejo fitosanitario.
  • Seminario de Frutícola AgriChile (Chillán): Validación de productos biológicos y químicos contra el tizón bacteriano.
Italia: Congreso MPU (Bari): Presentó avances en control biológico de hongos en cortes de poda.

¿Por qué es relevante este trabajo?

Moya destacó que estas estrategias reducen el uso de agroquímicos, mejoran la calidad del fruto y aseguran la sustentabilidad del huerto. Además, su investigación con Ferrero Hazelnut Company y AgriChile (5 años de estudio) ha permitido validar métodos efectivos en campo.

🔹 Logros clave:

✅ Integración de control biológico y químico para mayor eficacia.
✅ Creación de la FNF-CD (grupo mundial para estudiar enfermedades en frutales y forestales), donde el Dr. Moya es miembro activo.
✅ Técnicas de poda invernal para prevenir hongos en la madera.

"Comparte esta noticia con alguien a quien le pueda servir."

Fuente: Facultad de Agronomía UdeC.

Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال