Tejedoras de la región de O’Higgins buscan rescatar esta prenda con identidad local
Un grupo de artesanas de San Vicente de Tagua Tagua y Pichidegua están aprendiendo a confeccionar el tradicional bonete huicano, sombrero de lana usado en la hacienda El Huique hasta la década de 1960, como parte de un proyecto apoyado por INDAP y la empresa Artesanías de los Andes.
La iniciativa busca rescatar este elemento del vestuario campesino, confeccionado en paño de fieltro de lana de oveja, con copa en punta y bordes bordados, bajo la asesoría del técnico Jorge Fredes. El objetivo es crear productos con pertinencia cultural y potencial comercial.
Además de los talleres, el proyecto incluye una investigación historiográfica en alianza con el Instituto de Historia de la Universidad Católica, para profundizar en el origen y significado del bonete.
La muestra de prototipos se realizará en noviembre, y en 2026 comenzarán pruebas de mercado. “Este sombrero es una oportunidad de creación e identidad”, señaló Macarena Peña, gerenta de la marca ONA. Para las participantes, como Carmen Campos, es también una vía para aprender y revalorizar la lana local.
🎓 Elementos clave del proyecto
- 🧶 Enseñanza de sombrerería con técnicas patrimoniales.
- 🐑 Revalorización de la lana de oveja de la zona.
- 🕰️ Investigación histórica sobre el bonete huicano.
📅 Lo que viene
- 🧵 Talleres y prototipos en curso.
- 🎨 Muestra final en noviembre y lanzamiento en 2026.