San Carlos en el Centro del Escándalo de Licencias Médicas: 69 Casos y un Sumario Municipal Cuestionado.
San Carlos. Mientras el debate nacional por licencias médicas fraudulentas subía de tono, con políticos locales rasgando vestiduras sin anticipar que el escándalo también tocaría a sus propias filas, el municipio de San Carlos informó que ya hace 120 días había iniciado un sumario interno, pero enfocado en licencias médicas prolongadas, otro flanco de irregularidades.
La comuna ha sido consignada por la prensa como uno de los casos más emblemáticos a nivel nacional, con un total de 69 licencias bajo investigación: 45 correspondientes a la Municipalidad, 23 al Departamento de Educación (DAEM) y 1 al Hospital local.
Adelantándose a la polémica, el municipio declaró: "En nuestra comuna ya se han detectado casos". Esta afirmación, sin embargo, redobla la presión sobre la administración para que transparente de manera urgente los detalles y avances concretos respecto a estas irregularidades en la gestión pública.
A esto se suma la situación de las licencias extensas. "En enero ordené una investigación para determinar cuántos funcionarios tenían licencias prolongadas por más de 180 días", señaló el alcalde en la misma declaración. No obstante, pasados 120 días, un sumario de esta naturaleza ya debería haber arrojado conclusiones y, de ser pertinente, los antecedentes deberían estar en manos de la Fiscalía.
La ciudadanía exige que la administración pública actúe con total transparencia. La aparición de 69 casos locales vinculados al "escándalo de las licencias médicas falsas" no solo obliga a iniciar acciones, sino a implementar medidas efectivas y ejemplificadoras.
Aunque los anuncios sobre sumarios se presentan como decisiones firmes y con futuras consecuencias, la experiencia generalizada muestra que estos procesos internos suelen sufrir demoras excesivas, sumado a la complejidad de que fiscales y secretarios sean, en muchos casos, colegas de los investigados.
Ante este panorama, se abren dos caminos: que los funcionarios que hayan hecho mal uso de las licencias médicas se autodenuncien, o bien, se enfrenten a un sumario que podría prolongarse y diluirse en el tiempo.
La investigación mayor, basada en el noveno Consolidado de Información Circularizada (CIC) de la Contraloría, reveló una dimensión preocupante a nivel país: entre 2023 y 2024, más de 25.000 funcionarios públicos emitieron 35.585 licencias médicas, período durante el cual obtuvieron 59.575 salidas o entradas al extranjero. Este dato nacional subraya la urgencia de abordar la situación local con celeridad y rigor.