El 21 de mayo es una fecha emblemática para la historia de Chile, marcada por el sacrificio heroico de Arturo Prat y su tripulación en el Combate Naval de Iquique durante la Guerra del Pacífico.
En desmedro de años anteriores, la actual administración municipal habría olvidado la realización de honores correspondientes a los héroes que combatieron y dieron la vida en la Guerra del Pacifico, que tradicionalmente se recordaba con un desfile.
Aunque sea una localidad alejada del escenario original de los hechos, implica una pérdida de conexión con nuestra historia y una falta de respeto hacia los militares sancarlinos que dieron su vida por la patria.
Actos conmemorativos como desfilar y dejar una ofrenda floral en la base de nuestros héroes no solo mantienen viva la memoria histórica, sino que también fortalecen el sentido de identidad nacional.
En San Carlos, como en todas las comunas del país, la conmemoración del 21 de mayo representa una oportunidad para que las nuevas generaciones aprendan sobre los valores del coraje, el deber y el amor a la patria.
Al omitir estas ceremonias, se corre el riesgo de fomentar la indiferencia histórica y cívica, debilitando el compromiso de la ciudadanía con su país.
La ausencia de un homenaje a los héroes del 21 de mayo en San Carlos es un acto que debilita la memoria colectiva, empobrece la formación cívica de los jóvenes y erosiona la identidad nacional. Por ello, es vital mantener y fortalecer estas conmemoraciones, no solo como un deber con el pasado, sino como una herramienta educativa y un puente que une a las generaciones en torno a los valores que fundan nuestra nación.
En vista de esto, Jorge Silva, exconcejal de San Carlos,
manifestó su pesar por la pérdida de este acto cívico que fortalece la
identidad nacional y el respeto por quienes lucharon en la Guerra del Pacifico.