LOCAL. De manera extraoficial, se ha señalado que la responsabilidad del mantenimiento de las áreas verdes instaladas en el nuevo paseo peatonal de la calle Serrano, recaería en el municipio. Sin embargo, esta situación ha puesto en evidencia la falta de coordinación entre la comunidad y la Municipalidad de San Carlos durante la ejecución del proyecto.
Actualmente, el municipio carece de jurisdicción sobre los espacios verdes creados en los bandejones del paseo, ya que aún no se ha definido formalmente cómo se asumirá su administración y mantenimiento, conforme a lo que establece la ley. Esta indefinición legal impide que la Municipalidad actúe más allá de sus atribuciones normativas.
El panorama se complica debido a que la última licitación para la contratación de mano de obra destinada al mantenimiento de áreas verdes municipales fue anulada tras denuncias presentadas por una empresa.
El Tribunal de Compras Públicas ordenó retrotraer el proceso y realizar una nueva licitación, lo que llevó a la finalización anticipada del contrato con la empresa que prestaba el servicio.
Ante esta situación, el municipio asumió de manera directa la administración del mantenimiento, al igual que ocurrió con la recolección de residuos domiciliarios, y se espera que en breve se llame a una nueva licitación.
Esta transición ha generado un problema laboral: el municipio se vio obligado a contratar personal bajo el Código del Trabajo, lo que, según la ley 18.883, artículo 3, solo permite la contratación para labores extraordinarias y no para tareas permanentes. Es decir, el personal contratado solo puede realizar trabajos esporádicos y en espacios recreativos, como plazas, lo que no se ajusta a la naturaleza de las áreas verdes del paseo peatonal, que no son recreacionales y constituyen bienes nacionales de uso público.
A diferencia de las plazas, que cuentan con sistemas de riego y medidores propios, en el caso del paseo peatonal el riego debería realizarse en un bien de uso público, lo que añade un desafío técnico y administrativo adicional.
Hasta ahora, las autoridades no han abordado oficialmente esta problemática ni han emitido directrices claras para resolver la administración y el mantenimiento de estas nuevas áreas verdes. Los actores involucrados reconocen, de manera extraoficial, que aún no existe una propuesta concreta para resolver la situación, aunque todo apunta a que será el municipio quien finalmente deba asumir la gestión y el cuidado del paseo peatonal.