LOCAL. La Maratón Internacional de Mendoza 2025 se celebrará el domingo 4 de mayo a las 8:00 h en la provincia de Mendoza, Argentina. Este año marca el 25º aniversario del evento, consolidándose como una de las maratones más destacadas de Sudamérica. Allí dirán presente dos corredores sancarlinos que hablaron con San Carlos Online para contar cómo se preparan para tal desafío.
Sobre el tema, Eduardo Gutiérrez, quien es profesor de Educación Física, sostuvo que “la maratón de Mendoza son 42 kilómetros (k) que se extenderán por calles de la ciudad. Es mi primera maratón urbana, ya que he corrido competencias similares pero subiendo cerros”.
En cuanto a la preparación, el deportista sancarlino recalcó que “como la maratón es en una superficie distinta, debo realizar cambios en mi alimentación, calzado y vestimenta. Llevo tres meses preparándome con mi entrenador Diego. Los domingos son fondos corro 25K, 29K y hasta 30K en algunas ocasiones. La acumulación semanal está entre 80 y 90 kilómetros”.
A pesar de que entrena en Quilamapu con su entrenador, Eduardo Gutiérrez, quien es triatleta originalmente, manifestó que “también entreno en San Carlos en la alameda, la cual no es un lugar óptimo para entrenar. Debo compatibilizar mi trabajo con el deporte levantándome de madrugada. La alameda cuenta con algunas veredas con daños, la iluminación no es la mejor y algunos automovilistas no son tan cordiales como se desearía. Durante la semana corro en las tardes desde las 8 hasta las 10 de la noche”.
Por su parte, José Candia, quien partió corriendo en 2012 para bajar de los 120 kilos de peso, rememoró que “comencé corriendo carreras en San Carlos y la primera fue una del Instituto Santa María donde creo que terminé en última posición”.
Con más experiencia en la disciplina, el sancarlino que ejerce como abogado, detalló que a nivel nacional “he corrido en varias carreras dentro de la región y Chile. La primero maratón grande fue la de Santiago de 10K, luego en 2015 la media maratón 21K también en la capital y después el We Run Santiago de Nike”.
A nivel internacional, el deportista nacido en tierra de Violeta Parra, aseguró que “2019 fue mi primera carrera afuera, donde corrí la media maratón de Río de Janeiro que justo coincidió con la Copa América. A esta maratón volví al año siguiente. Entre 2022 y 2024 corrí varias maratones. Corrí mi primera World Marathon Majors en Chicago (EE.UU.) el año 2022. Es una de las maratones más importantes del mundo. En Buenos Aires hice mi primer mejor tiempo histórico en 21K, ya que ahí llegué a la barrera de 1h 30m. Mi segunda Majors fue en Berlín en septiembre del año 2023 y en 2024 participé en la maratón de Lima”.
En vista de las pocas oportunidades para los deportistas locales, el sancarlino en 2019 ingresó a Chillán Runners, reveló que “allí en el fondo la metodología del entrenamiento cambió también de forma, pero definitiva, donde ahí ya empecé a conocer lo que era tener una planificación, tener un entrenador que te vea la pista y que te mande una planificación semanal en base a cuál eran tus objetivos y ahí también tuvo un crecimiento en lo deportivo tremendo. Todo se frenó con la pandemia”.
Consultados sobre la maratón de Mendoza, los sancarlinos coincidieron en que “en Mendoza estamos hablando de que será una carrera que afortunadamente no tiene bastante desniveles como otras. La maratón de la ciudad trasandina se caracteriza por ser netamente en bajada, los cual es engañoso, ya que no te puedes dejar llevar por esto, porque te va a pasar la cuenta desde el punto de vista físico, sobre todo a nivel de lo que son los cuádriceps”.
Por último, los deportistas locales señalaron que “en el fondo tiene que ser una estrategia de carrera lo más inteligente posible, como para que en el fondo la carrera no se nos vaya cuesta arriba a esa altura de la carrera y porque básicamente nos enfrentaremos al muro en el kilómetro 30 o 35. Hay que ir con calma. Ahora, si llegamos en óptima condiciones al kilómetro 32, ya después en el fondo del 32 al 42 va a ser pasarlo bien. Esperamos mejorar nuestros tiempos y representar lo mejor posible a la Región de Ñuble”.