Una innovadora variedad de arroz desarrollada en Chile, gracias a la cruza con arroz ruso, está revolucionando la agricultura local. Bautizada como Jaspe, esta semilla resistente al frío, la sequía y con menor huella ecológica promete transformar el cultivo tradicional en un país azotado por 15 años de escasez hídrica.
🔬 Ciencia y Adaptación Climática
Creada por la ingeniera agrónoma Carla Cordero y su equipo del INIA, la variedad Jaspe combina genética chilena y rusa, optimizada con la tecnología SRI (Sistema de Intensificación del Arroz), originada en Madagascar. Este método reduce un 50% el uso de agua al reemplazar los arrozales inundados por riego ocasional, incrementando además el rendimiento: ¡30 plantas por semilla vs. 3 del arroz común!
💧 Menos Agua, Más Productividad
En la Región de Ñuble, el agricultor Javier Muñoz (25 años) ya prueba los beneficios:
Ahorro hídrico: De 2.500 litros por kg a solo riegos controlados.
Mayor producción: De 1 hectárea planea expandirse a 5 en 2025.
Menos metano: Reduce emisiones del gas, responsable del 10% del calentamiento global según la FAO.
🌍 Impacto Global y Validación
Aunque el estudio aún no se publica en revistas arbitradas, el Servicio Agrícola y Ganadero de Chile aprobó su producción comercial en 2023. Cordero destacó en la Conferencia Internacional de Arroz 2023 (Manila) que Jaspe es "climáticamente inteligente", resistiendo tormentas, olas de calor e inundaciones.
📌 Datos Clave
Consumo en Chile: 10 kg per cápita/año (50% producido localmente).
Regiones productoras: Maule y Ñuble (arrozales más australes del mundo).
Tecnología SRI: Suelo enriquecido y siembra espaciada para raíces robustas.
Fuente: AFP / Axel Hernández.