Ñuble enfrenta marcada desaceleración en el consumo
📉Los indicadores económicos de Ñuble pintan un panorama preocupante: ventas en supermercados (-4.8%), automóviles nuevos (-5.3%) y transacciones con factura electrónica (-12.3%) registran caídas interanuales consecutivas en 2025. Los datos del Banco Central e INE revelan que 7 de los últimos 12 meses han mostrado variaciones negativas, configurando lo que expertos llaman un "frenazo" del consumo.
El economista Renato Segura (UTFSM) explica: "Ñuble tiene ingresos 20% menores al promedio nacional y un mercado laboral precario. Tras el boom de gasto por retiros de AFP, ahora vemos el ajuste".
Los números que preocupan
📊 Índice de Compraventas Regionales (Febrero 2025):
Ventas: -12.3% interanual
Compras: -4.1% interanual
🛒 Supermercados (INE):
- 3 meses consecutivos de caída (Dic-Ene-Feb)
- -4.8% en febrero 2025
🚗 Vehículos nuevos (ANAC):
- -5.3% en marzo (5° mes de baja)
- -4.6% acumulado en 2025
¿Por qué ocurre este frenazo?
🔍 Factores clave según expertos:
- Ingresos bajos: Media regional 20% bajo el promedio nacional
- Fin del "boom" de gasto: Sin retiros AFP ni bonos estatales
- Mercado laboral precario: Tasa de desempleo del 7.8% (sobre media nacional)
- Incertidumbre global: Efecto "Trump" en dólar y tasas de interés
Voces expertas: Dos miradas
Renato Segura (UTFSM):
"2025 será restrictivo. La reactivación llegaría en 2026 con nuevas inversiones madereras y agroindustriales"
César Salazar (UBB):
"Es prematuro hablar de frenazo, pero la incertidumbre por políticas de Trump ya afecta decisiones de consumo"
Perspectivas para 2025
⚠️ Pronósticos cautelosos:
- Gasto público ajustado
- Créditos más restrictivos
- IPC podría repuntar por dólar alto
- Sector privado espera hasta 2026 para inversiones significativas
💡 ¿Sabías que? Ñuble está entre las 3 regiones con menores ingresos promedio de Chile, según la Encuesta Suplementaria de INE.