Ñuble duplica sus "malls chinos"


31 locales y polémica por competencia

Explosión de "malls chinos" en Ñuble: Crecimiento récord y controversias

Un estudio del Núcleo Milenio Iclac reveló que los comercios de origen chino en Ñuble se duplicaron (de 15 a 31) entre 2018 y 2023, generando beneficios para consumidores pero preocupación en pequeños comerciantes.

Mapeo del fenómeno: De Chillán a zonas rurales

  • Chillán lidera con 12 establecimientos

  • San Carlos cuenta con 6 locales

  • Comunas medianas (Quirihue, Yungay, Chillán Viejo) tienen 2 cada una

  • Solo 5 comunas aún no tienen presencia china

El patrón de expansión sigue una lógica centro-periferia, llegando progresivamente a zonas más rurales donde existe demanda insatisfecha.

Claves del éxito: Modelo flexible y apoyo estatal

Benjamín Jara, coautor del estudio, explica:

  • Modelo escalable para pequeños inversionistas

  • Adaptación a infraestructura local

  • Posible apoyo de bancos estatales chinos

Maricel Ravanal, administradora de Ilahui en Chillán, detalla:
"Emprendedores chinos reciben préstamos condonables de su gobierno al demostrar generación de empleo local"

Impacto y controversias

A favor:

  • Amplían horarios comerciales

  • Reducen necesidad de desplazamientos

  • Ofrecen precios competitivos

En contra:

  • Comerciantes denuncian competencia desleal

  • Cuestionamientos a condiciones laborales

  • Presión sobre pequeños negocios tradicionales

Alejandro Lama, presidente de la Cámara de Comercio de Chillán:
"Es imposible competir con precios de productos subsidiados. Los locales deben reinventarse"


Comenta aquí!

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال