Polo de desarrollo gastronómico
Una propuesta que modernizará la Avenida Argentina en toda su extensión, espera ejecutar la Municipalidad de Chillán con recursos del Gobierno Regional de Ñuble
La iniciativa que fue proyectada por la Secretaría de Planificación, Secpla, considera obras por un total de $4.459.804.000.
Los trabajos que requieren ser abordados, consideran la ejecución de obras civiles para el mejoramiento de las aceras oriente y poniente de la avenida, con una intervención de aproximadamente 23.499 m2.
De manera adicional se consideran obras que mejorarán las características de este paseo urbano que se ha consolidado como un polo gastronómico de la ciudad, por lo que se propone “el mejoramiento de pavimentos y cruces peatonales acorde a la normativa de accesibilidad universal o la instalación de iluminación peatonal.
También se proyecta el mejoramiento de áreas verdes con la incorporación de especies de bajo consumo hídrico, obras de riego, manejo de especies arbóreas existentes e instalación de nuevo mobiliario urbano.
El director de Secpla, Carlos Araya, subrayó que “lo que esperamos es un cambio importante en la fisonomía de esta avenida realizando cambios profundos en unas 12 cuadras, desde Collín hasta Ecuador.
Para concretar las obras proyectadas por Secpla se requieren unos que serán entregados por el Gobierno Regional.
El plan busca eliminar los problemas de larga data de esa avenida, como los árboles en mal estado, las vías de circulación y generar veredas nuevas, con acceso universal, iluminación peatonal, paisajismo urbano, instalación de kioscos, paraderos modernos, bicicletas y la remodelación total de la platabanda.
"Esta arteria ya hace tiempo se ha convertido en un espacio de un potencial gastronómico, económico y social enorme. Es un hecho, que la avenida Argentina es la calle por la que más locales preguntan para comprar o arrendar", indicó el director de Planificación.
El proyecto, sostiene Carlos Araya “busca mejorar la deficiente calidad de las aceras oriente y poniente de la avenida, además del no cumplimiento de la nueva ley de accesibilidad universal.