Chile reacciona ante aranceles del 10% de EE.UU. en reunión clave del agro
Ministros y representantes del sector agroalimentario se reunieron para evaluar el impacto de los nuevos aranceles impuestos por EE.UU. a productos chilenos. La medida afecta exportaciones por casi US$4.000 millones anuales.
Análisis conjunto entre sector público y privado
En una sesión extraordinaria del Consejo Exportador Agroalimentario, los ministros de Agricultura, Esteban Valenzuela, y de Economía, Nicolás Grau, junto a la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), Claudia Sanhueza, lideraron el diálogo con más de 15 gremios exportadores.
El objetivo: definir estrategias frente a los aranceles del 10% aplicados por EE.UU., una política impulsada durante el gobierno de Donald Trump que sigue vigente.
Productos más afectados y diversificación de mercados
En 2024, Chile exportó US$3.966 millones FOB en productos silvoagropecuarios a EE.UU. Los rubros más perjudicados son:
Frutas (principalmente uvas, arándanos y cerezas)
Productos forestales (madera y celulosa)
Vinos y licores
Carne y subproductos de ave
Estrategias: diplomacia económica e inteligencia comercial
Desde la SUBREI, Sanhueza adelantó acciones concretas:
Diplomacia económica con autoridades estadounidenses para revisar los aranceles.
Reuniones técnicas en el marco del TLC Chile-EE.UU.
Agregados comerciales de ProChile monitoreando cambios en el comercio global.
Participación multisectorial
La reunión contó con la presencia de:
Subsecretarios de Pesca, Agricultura y Economía.
Embajador de Chile en EE.UU., Juan Gabriel Valdés.
Gremios clave como Chilealimentos, Frutas de Chile, Vinos de Chile y SalmonChile, entre otros.
¿Qué sigue? Las autoridades anticipan nuevas reuniones y medidas para mitigar el impacto, mientras avanzan en acuerdos con otros mercados.