Aprobación unánime tras 15 meses de evaluación
El Parque Eólico San Carlos recibió la aprobación ambiental de la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) de Ñuble, integrada por seremis y el delegado presidencial, tras un proceso de 15 meses en el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). La iniciativa, impulsada por la alemana Energy Kitchen GmbH a través de su filial chilena Wind 5 SpA, contempla una inversión de US$241 millones.
Detalles del proyecto: 25 aerogeneradores y almacenamiento energético
El parque ocupará 39,9 hectáreas en las comunas de San Carlos y Ñiquén, con 25 aerogeneradores de 7,5 MW cada uno, sumando 187,5 MW de potencia. Además, incluirá un sistema de baterías (BESS), una subestación elevadora y una línea de transmisión de 10 km para conectar con la futura subestación Buli.
Según la empresa, la zona tiene potencial eólico favorable y los terrenos, actualmente agrícolas, mantendrán su uso productivo, sin afectar biodiversidad.
Cronograma: Construcción desde 2027
La construcción comenzaría en junio de 2027, con una duración de 24 meses. Generará un promedio de 269 empleos, con peaks de 500 trabajadores.
Compromisos ambientales y sociales
El proyecto incluye medidas como:
Monitoreo de ruido y fauna (aves y murciélagos).
Contratación de mano de obra local.
Programas de agricultura sostenible y apoyo comunitario.
Parques eólicos en Ñuble
En Ñuble existen siete proyectos eólicos que tienen su resolución de calificación ambiental o están en evaluación en el SEA: Pemuco (165 MW), cuyas obras comenzaron en marzo; Entre Cerros (46,2 MW híbrido solar-eólico), que también debiera partir este año; Dañicalqui (95,2 MW); Culenco (256 MW); Los Coihues (338,4 MW); Andino Suiza (115,2 MW) y San Carlos (187,5 MW). Además, hay una decena de proyectos que están en formulación y que no han ingresado aún al SEA, varios de ellos en la zona costera.