Crecidas del Ñuble del 2023 dejaron sin compuertas a canales clave
El municipio pidió fondos al MOP para reponer las bocatomas destruidas en los canales de riego "Juan Francisco Rivas" y "Municipal", vitales para la contención de inundaciones urbanas.
Emergencia hídrica: Riesgo latente para la temporada
Las últimas crecidas del río Ñuble han dejado vulnerables dos canales esenciales:
- 2023: Caudal récord de 2.700 m³/s (inundaciones severas).
- 2024: 600 m³/s, pero con riesgo a partir de 800 m³/s.
Actualidad: Bocatomas destruidas imposibilitan el cierre estacional (abril), aumentando el peligro de inundaciones.
"Sin estas compuertas, no podemos regular el agua ni proteger los predios", explican los regantes.
Los canales afectados y su impacto
- Canal Juan Francisco Rivas
- Canal Municipal (nombre histórico, no administrado por el municipio)
🔹 Problema: Sin compuertas operativas, el agua de lluvia podría desbordarse hacia zonas urbanas.
🔹 Solución solicitada: Obras de contención permanentes financiadas por el MOP.
Gestiones municipales en marcha
El alcalde Rubén Méndez confirmó en Concejo Municipal:
Reuniones con el MOP para acelerar fondos.Prioridad: Protección de áreas urbanas (competencia municipal).
Advertencia: Quedan 2 bocatomas por reparar de un total pendiente.
"Estamos actuando para prevenir emergencias como las de 2023", señaló la autoridad.
¿Por qué son críticas estas reparaciones?
Temporada invernal: Las bocatomas normalmente se cierran en abril para evitar inundaciones.Historial de daños: El Estado ha reparado otras bocatomas antes, pero estas dos siguen pendientes.
Tags
LOCAL