Agricultores de Parral implementan riego inteligente con tecnología de punta
Una treintena de productores de berries de Parral participó en el seminario "Gestión hídrica inteligente", parte del proyecto Smartfield desarrollado por INIA Quilamapu. Esta iniciativa busca optimizar el uso del agua mediante sensores y datos satelitales, mejorando tanto la producción como la sostenibilidad agrícola.
¿Qué es Smartfield?
🌱 El "campo inteligente" integra ciencia y tecnología para aumentar la eficiencia en los cultivos. Según Stanley Best, investigador líder del proyecto, el sistema funciona como un "centro comercial virtual" donde confluyen expertos en riego, fertilidad y control de plagas.
"Buscamos que la tecnología sea simple, útil y mejore la calidad y producción", destacó Best. Actualmente, el proyecto se prueba en predios de Maule, Ñuble y Biobío, con resultados prometedores.
Tecnología en acción: Sensores y WhatsApp
El consultor Patricio González explicó cómo los sensores envían datos satelitales a los agricultores vía WhatsApp, indicando el momento y duración óptima del riego.
"Antes regábamos por intuición; ahora lo hacemos con precisión", comentó González. Esta innovación ha motivado a los jóvenes agricultores a permanecer en el campo, priorizando calidad sobre cantidad en la producción de berries.
Resultados tangibles: Más kilos y mejor calidad
Eduardo Yáñez, productor de arándanos, compartió su experiencia:
Aumentó su rendimiento de 15.000 a 20.000 kg/ha en tres temporadas.
Mejoró la uniformidad del cultivo gracias al riego preciso.
"El cambio fue notable: más brotes, mejor fruta y mayor producción", afirmó Yáñez, quien planea extender la tecnología a sus nogales.
🔍 Claves del éxito:
✅ Riego inteligente: Sensores y datos satelitales optimizan el agua.
✅ +20% de producción: Casos como el de Yáñez lo demuestran.
✅ Jóvenes en el campo: La tecnología frena la migración a ciudades.