REGIONES. Desde el 2024 ya venían advirtiendo a autoridades locales sobre crisis por altos costos de producción debido a un aumento en los valores de fertilizantes.
Durante el último fin de semana, cerca de 100 viñateros de la cuenca de Guarilihue (Valle del Itata) se reunieron para dar a conocer que existe una merma de un 50 % de la producción de uvas viníferas, lo que catalogan como catastrófico debido a que los costos son mayores a los precios que deben vender sus uvas, por lo que desde ya se están resistiendo a iniciar la vendimia 2025 esperando mejores precios.
Miguel Ramírez, presidente de Viñas Guarilihue, indicó que "nos hemos encontrado que existe una gran cantidad de enfermedades que los viñateros no pudieron fertilizar de mejor manera por los altos costos y los bajos precios de las uvas ya que esa situación no da un manejo de buena forma, a esto además se suma el tema climático, debido a esto son las bajas producciones".
Por la misma situación, Ramírez ha venido conversando con las autoridades desde el año pasado solicitando apoyo por los bajos precios de las uvas. "Les advertimos a las autoridades que si no había un apoyo para seguir con el círculo productivo en cuidar mejor sus viñas iba a pasar lo que ahora nos enfrentamos, yo envié una carta al director nacional de Indap, he hablado con concejales, alcaldes, pero que finalmente no tuvieron acogida", puntualizó.
Los viñateros aluden a que la caída de los precios de venta de la uva ha sido abrupta y que no les alcanza para cubrir los altos costos de producción. "Existen dos tipos de fertilización para perseverar la uva y poder tener una buena producción: una fertilización es para la mantención de la viña y la otra es para producción y se necesita una gran cantidad de ello, estamos en una situación compleja donde la producción bajará entre un 50% al 80% por lo que es catastrófico”.